Pasar al contenido principal

Aerolíneas de América Latina tardarán años en recuperarse

Los efectos del COVID-19 desestabilizaron a las empresas que ahora piden ayuda para retomar sus labores.

La pandemia de COVID-19 les cortó las alas a las aerolíneas de América Latina, que tardarán hasta tres años en recuperarse plenamente y urgen ayuda gubernamental para su necesaria reinvención.

La decisión de LATAM y Avianca, las mayores líneas áreas de la región, de acogerse a la ley de quiebras de Estados Unidos evidenció la gravedad de la crisis.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que tomará casi tres años recuperar el ritmo de vuelos internos y regionales de 2019, mientras que para vuelos a Estados Unidos y Europa se dilataría hasta 2024.

"Es una carrera de largo alcance, no va a ser de corto plazo, se va a tener que trabajar mucho", advierte a la AFP Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA.

La pérdida por la parálisis de vuelos, que se desplomaron 93% desde unos 200.000 diarios, se estima en 18.000 millones de dólares, una sangría que seguramente aumentará, según el ejecutivo.

Esta situación, que Cerdá juzga peor que la secuela de los atentados del 11 septiembre de 2001, dejará perdedores.

"Vamos a tener líneas aéreas que no se van a poder recuperar, que tendrán que cerrar sus operaciones para siempre", anticipa.

Tras casi tres meses de cierre de fronteras y restricciones al movimiento regional, la mayoría de estas empresas ya vació su caja y el apoyo gubernamental resulta "urgente", dice Cerdá.

En el caso de LATAM, el gobierno de Chile, país de origen de la trasnacional presente en Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Brasil y Paraguay, contempla un salvataje por considerarla "estratégica".

La compañía anunció el despido de 1.800 de sus 42.000 trabajadores en todas sus filiales. El gobierno de Sebastián Piñera buscaría preservar los 10.000 empleos directos y 200.000 indirectos que LATAM genera en el país.

Aunque el gobierno mexicano ha rechazado insistentemente rescatar empresas de cualquier sector en medio de la crisis sanitaria, IATA confirmó que hay diálogo para buscar alivio a las cargas financieras de las aerolíneas.

En Portada

  • TSE DEFINE POSICIONES DEL PDC Y LIBRE EN LA PAPELETA PARA LA SEGUNDA VUELTA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo oficial para determinar el lugar de los binomios en la papeleta de la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.   El Partido Demócrata Cristiano (PDC) quedó en el primer lugar, mientras que la alianza Libre ocupará la...
  • GOBIERNO ANUNCIA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO Y ASEGURA DETENCIÓN INMEDIATA
    El Gobierno informó que Estados Unidos decidió deportar al exministro de Gobierno, Arturo Murillo. Su arribo está previsto para este jueves en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.   La canciller Celinda Sosa, junto al ministro de Gobierno Roberto Ríos y la ministra de Justicia Jessica...
  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...