Pasar al contenido principal

Fuertes lluvias causan inundaciones en Chile

Intensas precipitaciones cayeron desde la madrugada de este lunes en el centro y sur de Chile causando inundaciones y desbordes de ríos en al menos ocho regiones del país, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El invierno austral que comenzó la semana pasada llegó con fuertes lluvias y "se han reportado calles anegadas" desde esta madrugada en al menos 13 comunas de Santiago, la capital chilena en donde viven ocho de los 18 millones de habitantes del país, informó el organismo.

Eso daría un alivio a Chile, que se ve duramente golpeado por una megasequía desde hace una década y con lluvias que en 2019 alcanzaron los 82 mm en Santiago, un cuarto de la cantidad normal de un año. 

Cerca de una treintena de casas quedaron inundadas principalmente en el sur de la capital chilena, y decenas de vehículos varados bajo puentes donde se acumuló agua por sobre los dos metros. Además, algunas estaciones del metro fueron cerradas, informaron autoridades.

"Hemos tenido 29 puntos críticos en la ciudad, tenemos 29 cuadrillas funcionando ayudando a la población", dijo a la prensa, Felipe Guevara, intendente (gobernador) de Santiago. 

En la región del Maule, a unos 250 km al sur de Santiago, las lluvias provocaron el desborde de ríos cuyas aguas corrieron durante la madrugada por la ciudad de Talca, inundando calles, viviendas y edificios, mientras que en zonas periférica se registraron derrumbes.

En la región de Valparaíso (centro) también hubo calles inundadas, mientras que en el litoral central se observó un potente oleaje, y en la zona de cordilleras fue cerrado el paso Los Libertadores, que une Chile con Argentina, informó Onemi.

Las lluvias se producen en medio de la pandemia del coronavirus que mantiene en cuarentena a unos nueve millones de personas en Chile.

La nación sudamericana sumó 4.017 nuevos casos y totaliza 275.999 contagiados. Además, se sumaron 66 muertos con lo cual acumula 5.575 víctimas, según el reporte divulgado el lunes por el Gobierno.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...