Pasar al contenido principal
Redacción central

Coronavirus no frena elecciones En Croacia, Dinamarca y Tokio

Las elecciones parlamentarias croatas del domingo dejaron imágenes llenas de contrastes: mientras que los votantes cumplían con las recomendaciones para evitar contagios, simpatizantes y políticos dieron abrazos y besos para celebrar los buenos resultados obtenidos. Mientras que en República Dominicana y en Tokio, la gente mantuvo el distanciamiento social entre otras recomendaciones a fin de evitar el contagio del Covid-19.

El recuento parcial en Croacia confirma la victoria de los conservadores del primer ministro, Andrej Plenkovic, en las elecciones legislativas. Con casi el 75 % escrutado, la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ) obtiene 68 de los 151 escaños del Parlamento, mientras que la plataforma progresista Restart, liderada por los socialdemócratas, logra 43 diputados.

El ultranacionalista y euroescéptico Movimiento Patriótico (DP), ocupó el tercer lugar con 15 escaños, mientras que el conservador partido Most (Puente) obtuvo 8 y el izquierdista Mozemo (Podemos), 6.

Las imágenes que llegan de los centros en los que las formaciones siguen los resultados muestran a políticos de HDZ y de otras formaciones que obtuvieron buenos resultados, como DP y Most, incumpliendo las recomendaciones dadas a los votantes.

REELECCIÓN EN TOKIO

Mientras que la gobernadora de la ciudad, Yuriko Koike, de 67 años, fue reelecta con poco menos de 60% de los votos, según una encuesta a boca de urna.

Koike, favorita en los sondeos de intención de voto y con buena imagen por su participación en la organización de los próximos Juegos Olímpicos, se impuso a otros 21 candidatos, cantidad récord en la historia electoral de Tokio.

La jefa del gobierno de la capital se postuló como independiente, pero tiene el apoyo del Partido Liberal Democrático gobernante, en el que militó tiempo atrás.

La funcionaria dijo después de los comicios que el mayor desafío de la ciudad es el rebrote del coronavirus y anunció que impulsará "un presupuesto complementario para las personas que hicieron un gran esfuerzo para evitar el contagio".

DOMINICANA

Los colegios electorales en la República Dominicana para las elecciones presidenciales y legislativas cerraron a las 17.00 hora local (21.00 GMT), después de 10 horas de votación, en los que han sido los primeros comicios que se celebra en América Latina en medio de la pandemia de Covid-19.

En estos comicios, a los que estaban llamados cerca de 7,5 millones de electores, de ellos casi medio millón en el exterior, se elegirá al sucesor del presidente Danilo Medina, en el poder desde 2012 e impedido constitucionalmente de presentarse a un tercer mandato.

El único caso violento reportado durante el proceso fue la muerte de un dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición) en las afueras de un centro de votación en el sector Simón Bolívar, en Santo Domingo, durante una supuesta discusión por temas políticos.

Dos de las encuestas de mayor credibilidad publicadas en el país pronostican que Abinader, de 52 años y quien aspiró sin éxito al cargo en 2016, obtendrá más del 50 % de los votos, por lo que no se tendría que celebrar una segunda vuelta, que de ser necesaria tendrá lugar el 26 de julio.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...