Pasar al contenido principal

Destruyen 17 pistas clandestinas en Perú

Patrullas combinadas de la policía y las fuerzas armadas de Perú destruyeron en julio 17 pistas de aterrizaje clandestinas usadas por narcotraficantes en la selva central, informaron autoridades militares.

Las pistas estaban localizadas en el amplio valle cocalero conformado por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que abarca a cuatro departamentos y en el que actúan narcotraficantes y columnas de la guerrilla de Sendero Luminoso que les brindarían protección a cambio de pagos, según el gobierno.

"En el marco de las operaciones de interdicción en la lucha contra el narcotráfico, las Fuerzas Armadas y la policía inhabilitaron durante el mes de julio 17 pistas de aterrizaje clandestinas, destinadas al tráfico ilícito de drogas en las regiones de Huánuco y Pasco", indicó un comunicado del Comando Conjunto.

En las operaciones los militares lograron ubicar a una avioneta siniestrada, incautando combustible, armamento y navegadores de aeronaves.

"Se continuarán intensificando las operaciones con la finalidad de neutralizar el puente aéreo que sirve para el envío de drogas hacia el extranjero y, de esta forma, erradicar el total de las pistas de aterrizaje clandestinas en diversas zonas del país", agregó el comunicado.

La policía intervino el 20 de mayo en tierra una avioneta con 420 kilos de cocaína y capturó a su piloto, un ciudadano brasileño, en la región fronteriza de Loreto.

En el Vraem, la mayor zona cocalera de Perú, las fuerzas armadas combaten desde hace más de dos décadas a bandas de narcotraficantes y a los remanentes de Sendero Luminoso.

Perú reinició en 2016, después de 15 años y sin apoyo extranjero, la interceptación aérea de vuelos ilegales en zonas productoras de drogas. Según la policía, avionetas tipo Cessna, generalmente con matrícula boliviana, aterrizan en pistas clandestinas hechas por narcotraficantes en la selva peruana para cargar cocaína y trasladarla a Bolivia y Brasil.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...