Pasar al contenido principal

En Haití se marchan contra el Código Penal

Miles de fieles de iglesias protestantes de Haití se manifestaron el domingo en Puerto Príncipe contra el nuevo código penal, que consideran "inmoral" porque penaliza la discriminación basada en la orientación sexual.

"Si un pastor no quiere casar a dos hombres o dos mujeres, será arrestado y estará en riesgo de prisión por uno o tres años", dijo el pastor Wismond Jeune durante la protesta en la capital haitiana.

El religioso llevaba una mascarilla impresa con el eslogan de la marcha: "No a la inmoralidad, viva la familia".

El nuevo código penal, que entraría en vigor en dos años, no cambia, sin embargo, el contenido del código civil haitiano, que solo permite la unión de un hombre y una mujer.

Pero la sola adición de las palabras "orientación sexual" a la lista de criterios para penalizar la discriminación fue suficiente para enojar a los conservadores.

"El presidente nos está imponiendo leyes que nos llevarán a la perdición, leyes que nos destruirán, como Sodoma y Gomorra fueron destruidas", dijo el pastor Elinor Cadet, refiriéndose a las ciudades bíblicas arrasadas debido a la naturaleza pecaminosa de sus residentes.

"En Haití no es costumbre que dos niños se casen, dos niñas se casen o que un humano se case con un animal", agregó, biblia en mano.

Aunque los dos pastores dijeron que no estaban en contra de la homosexualidad, muchos de los fieles, que cantaron y bailaron durante horas bajo el sol abrasador, manifestaron su homofobia.

"No aceptamos esta inmundicia. Sabemos que hay homosexuales en el país, pero no debemos darles documentos: se supone que deben permanecer debajo de la mesa", dijo una mujer de 40 años que se negó a dar su nombre.

DECRETO

Emitido por decreto presidencial debido a que el parlamento no funciona, el código penal es otra fuente de protestas contra el asediado presidente Jovenel Moïse, quien fue blanco de insultos homofóbicos de los manifestantes del domingo.

El nuevo código penal aún podría ser derogado por el próximo parlamento antes de que entre en vigor.

Sus más de 1.000 artículos fueron redactados en el transcurso de las últimas dos décadas para modernizar la justicia haitiana, que todavía se dicta según un código penal escrito en 1835, inspirado en gran medida del código napoleónico.

En Portada

  • Foto: RRSS
    Las RIN suben a $us 2.618 millones de enero y abril
    Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país incrementaron a $us 2.618 millones al primer cuatrimestre de este año, informó este lunes el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas. “Al 30 de abril las Reservas Internacionales Netas alcanzaron un total de 2.618 millones de...
  • Foto: RRSS
    Inician la distribución de vacunas contra la influenza para menores de 12 años
    La distribución de vacunas pediátricas contra la influenza a los nueve servicios departamentales de Salud (Sedes) inició este lunes, informó el presidente Luis Arce, por lo que pidió a los padres de familia llevar a los niños a los centros de salud para su inmunización y protegerlos de la...
  • Foto: RRSS
    Suspenden a jueza Lilian Moreno por 10 días y no se descartan su destitución
    La jueza Lilian Moreno fue suspendida por 10 días mientras duren las investigaciones por haber suspendido la orden de aprehensión contra Evo Morales en el caso de trata y tráfico de personas. La información fue proporcionada por el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista....
  • Foto: RRSS
    Preparan acto de proclamación para Andrónico en El Alto
    Un acto de proclamación se prepara para Andrónico Rodríguez en la ciudad El Alto, luego que este aceptara ser candidato presidencial en las elecciones generales de agosto de 2025, informó el representante de la agrupación Whipalas Insurgentes, Roberto Menacho. “Nosotros como Whipalas Insurgentes...
  • Foto: TSE
    TSE define futuro de Pan-Bol y FPV; también participación indígena
    La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá este lunes el futuro de dos partidos, el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y el Frente para la Victoria (FPV), quienes enfrentan la posibilidad de perder la personería y ser apartados del proceso electoral. Asimismo, los...