Pasar al contenido principal

Investigan acuerdo militar de Venezuela y Corea del Norte

Los investigadores de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que supervisan el cumplimiento de las sanciones contra Corea del Norte están analizando un posible acuerdo militar y tecnológico entre Pyongyang y Venezuela, y han advertido al régimen de Nicolás Maduro que de este existir, podría violar las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al respecto.

a investigación tiene lugar en medio de las sanciones de Estados Unidos al país sudamericano, que buscan presionar la salida del dictador chavista del cargo tras ser acusado de manipular su reelección de 2018, y el creciente aislamiento diplomático, y la decisión de Venezuela de profundizar los lazos con los regímenes de Irán y Corea del Norte.

En dos cartas dirigidas al embajador de Venezuela en la ONU, Samuel Moncada, el panel independiente de expertos del organismo solicitó los términos específicos del acuerdo y explicó que las sanciones podrían prohibir tal convenio, según las misivas a las que tuvo acceso la agencia Reuters y que no habían sido reportadas previamente. Las cartas fueron enviadas en octubre y el mes pasado,

“Teniendo en cuenta que dicha cooperación es una forma reconocida por la RPDC de violar las resoluciones relevantes de la ONU, el panel desea solicitar una respuesta (...) con respecto a la información sobre la supuesta cooperación”, escribió al respecto el coordinador del panel, Alastair Morgan, el 12 de junio.

SANCIONES

El país está sujeto a sanciones de la ONU desde 2006. Estas han sido reforzadas por los 15 miembros del Consejo de Seguridad a lo largo de los años, en un intento por cortar la financiación de los programas de misiles balísticos y nucleares del régimen de Kim Jong-un.

El panel de expertos de la ONU informa anualmente al Consejo sobre el cumplimiento de las sanciones.

En su último informe del 2 de marzo, el panel dijo que había comenzado a investigar el posible acuerdo de cooperación militar y tecnológica firmado por Diosdado Cabello, segundo al mando del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y jefe de la Asamblea Constituyente chavista, durante un viaje a Pyongyang en septiembre de 2019.

Reuters, no obstante, no pudo verificar si existe efectivamente un acuerdo militar y tecnológico entre Corea del Norte y Venezuela.

En un tuit del 2 de octubre de 2019, Maduro felicitó a Cabello por los “tremendos acuerdos” firmados durante su gira asiática, que incluyó paradas en Corea del Norte y Vietnam.

DENUNCIA POR "SAQUEO"

Por otra parte, Venezuela acudirá al secretario general de la ONU, António Guterres, para denunciar el "saqueo" de su consulado en Bogotá, cerrado en 2019 tras las ruptura de relaciones con Colombia, denunció el martes el canciller Jorge Arreaza.

 "El presidente Nicolás Maduro nos ha instruido elevar esta denuncia ante el secretario general de las Naciones Unidas, como en su momento hicimos la denuncia de la violación y la toma de nuestras instalaciones diplomáticas en Washington", afirmó el ministro  en una declaración.

El Gobierno de Nicolás Maduro rompió las relaciones diplomáticas el 23 de febrero de 2019 a raíz del apoyo del presidente colombiano, Iván Duque, al intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera común desde Colombia al frente de una caravana con ayuda.

En enero pasado, Maduro ofreció a Duque que los dos países retomen "las relaciones a nivel consular" tras la detención en la ciudad de Maracaibo de la exsenadora colombiana Aida Merlano, una opción que fue rechazada por Bogotá.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...