Pasar al contenido principal
Redacción central

Opositores venezolanos no irán a elecciones parlamentarias

Los 27 partidos que conforman el grueso de la oposición venezolana, que incluye a todos los que actualmente tienen representación parlamentaria al margen del chavismo, acordaron este domingo que no se presentarán a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre por considerarlas un "fraude".

Los principales partidos de oposición de Venezuela acordaron no participar en los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre, tras considerar que el proceso es un "fraude" que impide una "elección libre y competitiva", informaron este domingo en un comunicado conjunto.

"Las organizaciones políticas democráticas de Venezuela manifestamos al pueblo venezolano y a la comunidad internacional que, de manera unánime, decidimos no participar en el fraude electoral convocado por el régimen de (Nicolás) Maduro", indica el texto suscrito por 27 organizaciones.

Ello, "habiendo agotado todos nuestros esfuerzos" para "un proceso electoral competitivo, que garantizara el respeto a la voluntad soberana del pueblo", añadió el escrito, donde se asienta el "respaldo" a la Asamblea Nacional, único poder en manos de la oposición, y al jefe parlamentario, Juan Guaidó.

Desde la jefatura del Parlamento, Guaidó reclamó en enero de 2019 la presidencia encargada de Venezuela, con el reconocimiento de medio centenar de países encabezados por EEUU; luego de que la mayoría opositora de la cámara declarara "usurpador" a Maduro acusándole de haber sido reelecto en 2018 de manera fraudulenta.

"Esta nueva farsa está condenada al fracaso. Sabemos que no es suficiente rechazarla, es clave permanecer unidos ejerciendo la mayoría en medio de la emergencia y junto a la presión internacional poder acabar con la tragedia que generó la dictadura", escribió Guaidó en Twitter.

En un mensaje en la misma red social, el diputado Henry Ramos Allup, suscribió, en nombre de Acción Democrática, partido fundado hace 79 años, la "declaración conjunta" que asienta la decisión de no participar en un "fraude" convocado "a través de sus instrumentos ilegítimos".

La oposición acusa a Maduro, bajo cuya gestión el país con las mayores reservas de crudo del mundo cayó en la peor crisis de su historia reciente, de usar "el control que ejerce sobre todos los poderes públicos" para acabar "con la posibilidad de tener cualquier tipo de elección libre y competitiva".

Rechazan la designación, el 12 de junio pasado, por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -de línea chavista- de la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE) encabezada por Indira Alfonzo, una exmagistrada sancionada por Canadá.

Con la oposición marginada, el oficialismo tiene el camino libre para recuperar el control legislativo que perdió en diciembre de 2015.

En Portada

  • ENVÍAN A PALMASOLA A HOMBRE CON MÁS DE 6.000 ARCHIVOS DE ABUSO INFANTIL
    Eduardo E. G., de 38 años, fue enviado con detención preventiva por 180 días a la cárcel de Palmasola, tras ser hallado con más de 6.000 archivos de abuso y explotación sexual de menores. Durante el allanamiento, se incautaron dispositivos electrónicos y ropa interior infantil. La Fiscalía...
  • UMSA SUSPENDE LA ENTRADA FOLKLÓRICA POR LA CRISIS EN EL PAÍS
    La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) decidió postergar de forma indefinida la edición XXXVI de su Entrada Folklórica Universitaria, como muestra de solidaridad con el pueblo boliviano ante la difícil situación que atraviesa el país. La casa de estudios recordó que esta manifestación cultural...
  • PAREJA REPORTADA COMO DESAPARECIDA ESTÁ DETENIDA EN CHILE POR TRÁFICO DE DROGAS
    Una pareja de esposos de Tolata, Cochabamba, que fue reportada como desaparecida, fue hallada en Chile, donde ahora está detenida por tráfico de drogas.   Rudy Lucho Veizaga (33) y Marcelina Vallejos Zapata (26) perdieron contacto con su familia el 20 de junio, tras dejar a su hijo con la abuela...
  • CHÓFERES DE EL ALTO RECHAZAN PROYECTO DE LEY QUE ENDURECE PENAS POR ACCIDENTES
    Reynaldo Luna, secretario ejecutivo de la Federación Andina de Chóferes de El Alto, manifestó su rechazo al proyecto de ley que plantea endurecer las penas por accidentes de tránsito. El dirigente calificó al Gobierno de “mentiroso” y sostuvo que, el sector no está en contra de la norma, pero...
  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...