Pasar al contenido principal
Redacción central

Desaprobación de Pedro Castillo sube al 74%,

A once días de cumplir su primer año de gobierno, la desaprobación de la gestión del presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, subió al 74%, cuatro puntos más que en junio, la segunda más alta de su gestión.

Apenas un 20% de los peruanos aprueba la gestión de Castillo, según el sondeo de la firma Ipsos divulgado por el diario El Comercio. Un 6% no respondió.

La desaprobación del mandatario había alcanzado un 76% en abril, su nivel más elevado desde que llegó al poder el 28 de julio de 2021. "La desaprobación al Gobierno se da en todos los aspectos evaluados especialmente por su mal desempeño frente a la inflación, la delincuencia y la pobreza", dijo el presidente de Ipsos, Alfredo Torres.

"Sin duda también afectan a Castillo las serias investigaciones que lo involucran en casos de corrupción", agregó. La fiscalía investiga al mandatario por presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada por una causa que involucra a su entorno político y familiar. Sin embargo, no puede llevarlo ante los tribunales pues tiene inmunidad como jefe de Estado. Su mandato concluye en 2026.

Según la encuesta, "Castillo cumplirá su primer año de gestión siendo rechazado por aproximadamente tres de cada cuatro peruanos". El Congreso, que ha buscado en vano en dos ocasiones destituir a Castillo, tampoco saca buena nota en la encuesta, pues el "79% de los peruanos (lo) desaprueba", 5 puntos más que al mandatario, y solo el "14% lo aprueba", según Ipsos.

"La principal razón de desaprobación a los parlamentarios es que la mayoría percibe que solo les importan sus intereses personales", explicó Torres.

Castillo es un maestro rural de 52 años que ganó inesperadamente en junio de 2021 las elecciones al frente de un pequeño partido de corte marxista-leninista con el 50,12% de los votos, en un reñido balotaje contra la derechista Keiko Fujimori.

El sondeo tiene un margen de error del 2,8% y consultó a 1.243 personas mayores de edad en varias ciudades de Perú, del 14 al 15 de julio.

LOS PROBLEMAS

Los conflictos sociales en Perú aumentaron bajo el gobierno izquierdista del presidente Pedro Castillo, que llegó al poder hace casi un año con la promesa de hacer reformas en favor de las comunidades, dijo este miércoles un colectivo de entidades ambientalistas.

"En la actualidad la conflictividad social está en alza, con alrededor de 209 conflictos sociales en el país, de los cuales la gran mayoría (160) son activos", indica un reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, que monitorea el impacto social de los proyectos en Perú.

"Somos campeones mundiales en conflictos sociales", en su mayoría ligados a faenas mineras resistidas por las comunidades de los Andes y la Amazonía, declaró el economista César Flores al presentar el reporte.

Flores afirmó que "las mesas de diálogo [entre comunidades y empresas] no llegan a ninguna parte", por lo que el gobierno de Castillo ha optado simplemente por reprimir a los manifestantes.

Un caso emblemático es el de la mina de cobre Las Bambas, a cuya actividad se resisten los pobladores andinos que bloquean las rutas de acceso, lo que ha paralizado sus faenas más de 50 días este año.

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...