Pasar al contenido principal
Redacción central

Desaprobación de Pedro Castillo sube al 74%,

A once días de cumplir su primer año de gobierno, la desaprobación de la gestión del presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, subió al 74%, cuatro puntos más que en junio, la segunda más alta de su gestión.

Apenas un 20% de los peruanos aprueba la gestión de Castillo, según el sondeo de la firma Ipsos divulgado por el diario El Comercio. Un 6% no respondió.

La desaprobación del mandatario había alcanzado un 76% en abril, su nivel más elevado desde que llegó al poder el 28 de julio de 2021. "La desaprobación al Gobierno se da en todos los aspectos evaluados especialmente por su mal desempeño frente a la inflación, la delincuencia y la pobreza", dijo el presidente de Ipsos, Alfredo Torres.

"Sin duda también afectan a Castillo las serias investigaciones que lo involucran en casos de corrupción", agregó. La fiscalía investiga al mandatario por presuntos delitos de tráfico de influencias, organización criminal y colusión agravada por una causa que involucra a su entorno político y familiar. Sin embargo, no puede llevarlo ante los tribunales pues tiene inmunidad como jefe de Estado. Su mandato concluye en 2026.

Según la encuesta, "Castillo cumplirá su primer año de gestión siendo rechazado por aproximadamente tres de cada cuatro peruanos". El Congreso, que ha buscado en vano en dos ocasiones destituir a Castillo, tampoco saca buena nota en la encuesta, pues el "79% de los peruanos (lo) desaprueba", 5 puntos más que al mandatario, y solo el "14% lo aprueba", según Ipsos.

"La principal razón de desaprobación a los parlamentarios es que la mayoría percibe que solo les importan sus intereses personales", explicó Torres.

Castillo es un maestro rural de 52 años que ganó inesperadamente en junio de 2021 las elecciones al frente de un pequeño partido de corte marxista-leninista con el 50,12% de los votos, en un reñido balotaje contra la derechista Keiko Fujimori.

El sondeo tiene un margen de error del 2,8% y consultó a 1.243 personas mayores de edad en varias ciudades de Perú, del 14 al 15 de julio.

LOS PROBLEMAS

Los conflictos sociales en Perú aumentaron bajo el gobierno izquierdista del presidente Pedro Castillo, que llegó al poder hace casi un año con la promesa de hacer reformas en favor de las comunidades, dijo este miércoles un colectivo de entidades ambientalistas.

"En la actualidad la conflictividad social está en alza, con alrededor de 209 conflictos sociales en el país, de los cuales la gran mayoría (160) son activos", indica un reporte del Observatorio de Conflictos Mineros, que monitorea el impacto social de los proyectos en Perú.

"Somos campeones mundiales en conflictos sociales", en su mayoría ligados a faenas mineras resistidas por las comunidades de los Andes y la Amazonía, declaró el economista César Flores al presentar el reporte.

Flores afirmó que "las mesas de diálogo [entre comunidades y empresas] no llegan a ninguna parte", por lo que el gobierno de Castillo ha optado simplemente por reprimir a los manifestantes.

Un caso emblemático es el de la mina de cobre Las Bambas, a cuya actividad se resisten los pobladores andinos que bloquean las rutas de acceso, lo que ha paralizado sus faenas más de 50 días este año.

En Portada

  • DETIENEN A “EL COSTEÑO”, IMPLICADO EN ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY
    La Policía de Colombia capturó a Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de participar en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio en Bogotá. El detenido habría reclutado a un menor de 14 años para disparar contra el...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • INTERVIENEN BARES CLANDESTINOS CERCA DE LA UPEA
    El día de ayer en un operativo conjunto, la Policía, autoridades municipales y la Viceministra de Seguridad Ciudadana intervinieron cuatro bares clandestinos en las zonas de Villa Esperanza, Villa Tunari y alrededores de la UPEA. Los locales funcionaban sin permiso y fuera del horario permitido....
  • CIERRAN DISCOTECA CLANDESTINA EN EL CENTRO DE LA PAZ
    Una discoteca ilegal fue clausurada esta madrugada en las calles Colón y Loayza, tras un operativo realizado por la Intendencia Municipal y la Policía. El local no tenía permiso para vender alcohol y se encontraron bebidas adulteradas. Además, hubo agresiones y resistencia por parte de los dueños...