Pasar al contenido principal
Redacción central

Periodistas de Salvador escapan por persecución

Una serie de modificaciones legales obligan a periodistas salvadoreños a escoger entre dos caminos: “jugársela” y seguir investigando, o autocensurarse. La Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes) teme por los reporteros de ese país y ya tomó medidas preventivas.

Es por esto que un grupo de 10 periodistas salió de El Salvador para seguir investigando los temas relacionados a las pandillas, sin sufrir represalias o futuras acusaciones penales.

La ley que castiga con 15 años de cárcel a quien difunda informaciones sobre las pandillas en El Salvador, así como una serie de reformas legales, cimientan el camino para replicar el caso nicaragüense, en donde la dictadura de ese país ha encerrado a casi 200 opositores, entre ellos periodistas, activistas y políticos.

“Si bien, a la fecha no hay periodistas encarcelados. La Apes ha actuado preventivamente. Les decimos que si van a publicar algo al respecto es que salgan”, relata Angélica Cárcamo, presidenta de la Asociación.

El gremio periodístico de ese país tomó nota del caso nicaragüense y se ha preparado mucho para estos escenarios, por medio de salidas preventivas y capacitaciones a abogados en temas de libertad de expresión.

De acuerdo con Cárcamo, el deterioro democrático de El Salvador va a un ritmo acelerado, como el que sucedió en Nicaragua “pero más rápido”.

Lo más reciente fue la aprobación por parte de los diputados de una normativa que le brinda más facultades a la Fiscalía para intervenir y escuchas las llamadas de los ciudadanos, así como un menor margen de maniobra a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

También se obliga a las empresas telefónicas a entregar a la Fiscalía datos o registros de llamadas y del «origen de cualquier otro tipo de comunicación electrónica”. Para la entrega de esta información no será necesaria una orden judicial.

Otra de las reformas que impacta a la Apes es la obligatoriedad de tener un “oficial de cumplimiento”, es decir, un funcionario de la Fiscalía instalado y pagado en la asociación.

GREMIO DIVIDIDO

De acuerdo con Cárcamo, el gremio de periodistas está dividido. Los más experimentados del periodismo de investigación tienen una mejor red de articulación y no se intimidan por las presiones del gobierno salvadoreño, pero existe otro grupo que opta por la autocensura.

“Estamos en comunicación con periodistas de medios tradicionales que dicen que prefieren autocensurarse. Prefieren no publicar contenidos sobre pandillas. En el peor de los casos solo cubren la versión del gobierno, se convierten en replicadores del partido de gobierno», explicó.

Añadió que «muchos medios tradicionales de tele y radio abierta han optado por eso. El tema de la pauta gubernamental se ha convertido en un arma para amenazar a los periodistas. Hay gente de alto nivel del Poder Ejecutivo que ha amenazado con quitar las concesiones de radio y televisión”.

En cuestión de pocos años, el partido del presidente Nayib Bukele ha tomado el control del Poder Ejecutivo, Legislativo y también Judicial. Solo el año pasado destituyó en pleno a los magistrados de la Sala Constitucional, así como al fiscal general.

Para esto, argumentó que los jueces emitieron veredictos en contra de decretos del Ministerio de Salud y esto obstaculizó el trabajo del Gobierno en medio de la pandemia. En el caso del fiscal, se le destituyó por supuestos cuestionamientos sobre su independencia y vinculación al partido opositor.

En Portada

  • BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ CONVOCA A JUNTA EXTRAORDINARIA
    El Banco Mercantil Santa Cruz realizará una Junta General Extraordinaria de Accionistas el miércoles 30 de julio de 2025 a las 10:00, de forma virtual. Se tratarán temas como nuevas emisiones de bonos y el informe del síndico.   Los accionistas deben registrarse al correo vps@bmsc.com.bo con 24...
  • DECOMISAN ALCOHOL ADULTERADO Y ALIMENTOS EN MAL ESTADO EN LA VERBENA PACEÑA
    Durante un operativo en la Verbena Paceña 2025, la Intendencia Municipal de La Paz inspeccionó más de 800 puestos y logró decomisar 20 litros de alcohol adulterado, además de alimentos en mal estado, incluyendo chorizos que contenían restos de papel higiénico.   Las autoridades anunciaron que los...
  • VEHÍCULOS BLINDADOS CON LOGOS CUBIERTOS GENERAN INQUIETUD
    Cuatro vehículos blindados fueron vistos este martes 15 de julio circulando por la avenida G-77 en Santa Cruz con sus logotipos totalmente tapados con papel y cinta adhesiva, lo que causó preocupación entre vecinos y usuarios en redes sociales.   Los videos compartidos por ciudadanos levantaron...
  • ADMITEN RECURSO QUE BUSCA FRENO A LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES
    La Sala Constitucional Primera del Beni aceptó una acción popular que busca impedir que autoridades con más de dos mandatos, como Andrónico Rodríguez, Manfred Reyes Villa, Eva Copa y Jhonny Fernández, vuelvan a postularse.   La audiencia será el 21 de julio a las 10:00. El recurso exige al TSE...
  • FLOTA COPACABANA ES MULTADA POR COBRO EXCESIVO DE PASAJES
    La empresa Trans Copacabana I MEM fue sancionada por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), luego de que pasajeros reportaran cobros por encima de las tarifas establecidas.   Tras las denuncias, se emitieron boletas de infracción y la empresa deberá...