Pasar al contenido principal
EFE

Miembros del máximo órgano de judicatura de Perú se defienden ante posible cese en Congreso

Los miembros de la Junta Nacional de Justicia de Perú (JNJ), el máximo órgano de la judicatura, destacaron este jueves el apoyo internacional que ha recibido el organismo, ante el informe que el Congreso votará este jueves y que plantea acusar y destituir por diez años a los magistrados por supuestas "faltas graves".

Antes del debate y votación de dicho informe, varios de los integrantes de la JNJ pronunciaron su defensa después de que la subcomisión acusadora expusiera el informe recaído en la denuncia constitucional 373, que recomienda acusar a los siete miembros, por haber supuestamente infringido dos artículos de la Constitución, y plantea su inhabilitación en el ejercicio de toda función pública por el lapso de diez años.

El vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, hizo referencia al apoyo que ha recibido el organismo por parte de la sociedad peruana, la conferencia episcopal del país y también sobre los pronunciamientos de organizaciones internacionales que han expresado su preocupación por el peligro del equilibrio de poderes si este cese se materializa.

"¿Alguien puede suponer que este pequeño órgano constitucional autónomo pueda concitar pronunciamientos decididos de exponentes universales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde Ginebra o de la relatora de la ONU para la Independencia de las Justicia desde Nueva York si es que no nos asistieran razones válidas?", dijo Vásquez.

En este sentido se preguntó si "son parte de una confabulación" a favor de los miembros de la JNJ el secretario general de la Organización General de Estados Americanos (OEA) o los senadores Ben Cardin y Tim Kaine, líderes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, y quienes expresaron su preocupación por el posible cese de los integrantes.

La magistrada Inés Tello, a quien el informe acusa de haber cometido una infracción constitucional al haber excedido su edad para ser parte de la JNJ, sostuvo que no pide un trato especial, sino reflexión y respeto a sus derechos.

"Les pido a ustedes un voto reflexivo porque este juicio señores será recordado porque va a sentar un precedente sobre el respeto que tiene este Congreso sobre los derechos humanos de todas las personas, en especial las mayores de edad. Somos útiles, somos honestos y tenemos derecho a ejercer la función pública", señaló.

Según indicó la JNJ en su página de web, si el Congreso deja sin quórum el pleno del organismo o si son destituidos, se paralizarían los procedimientos disciplinarios, lo que impediría que jueces y fiscales investigados sean sancionados, facilitando su continuación como operadores en la administración de justicia.

"Estamos hablando de un total de 159 procedimientos disciplinarios, entre ellos 10 procesos contra magistrados supremos y 36 procedimientos en reconsideración para ser resueltos de manera firme", indicó. 

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...