Pasar al contenido principal
EFE

Periodistas palestinos en Gaza, cinco meses "siendo objetivo militar" del ejercito israelí

Llevar el chaleco y el casco de periodista en Gaza no protege, al contrario, convierte a quien los use en blanco de los ataques israelíes, denuncia la periodista palestina Youmna El Sayed, que soportó esta presión durante 71 días y ahora, desde Egipto, asegura que las condiciones en las que trabajan sus compañeros son cada vez peores.

Con motivo de homenaje que rindió el Colegio de Periodistas de Cataluña (norte de España) a los profesionales de la información muertos en Gaza desde que empezó la guerra con Israel, El Sayed conecto por vía telemática con los participantes en la mesa redonda "Voces silenciadas" y detalló las durísimas condiciones en las que trabajó los dos primeros meses de guerra y en las que siguen ejerciendo su profesión sus compañeros, con los que está en contacto permanente.

"Conseguí salir de Gaza, lo hice por mis hijos, pero mi mente y mi alma siguen en allí -confiesa-; estoy todo el día conectada con lo que pasa allí y tengo un profundo sentimiento de culpa por haber sobrevivido".

"Los periodistas son objetivo militar -afirma-, todo el mundo lo sabe en Gaza, por eso mis vecinos y la gente a la que quiero tenían miedo de vivir cerca de mí, sabían que mi presencia podía conllevar un ataque a la zona en la que yo estaba".

"Pasó muchas veces. Donde vivía un periodista había un ataque", añade El Sayed, que se vio obligada a buscar la manera de salir de Gaza porque su trabajo ponía en peligro a su familia.

Retratos de periodistas en las paredes

El peligro continúa, como demuestra el goteo de muertes de periodistas cuyos retratos cubren las paredes del Colegio de Periodista de Cataluña, en un homenaje que pretende incidir en que cada informador que fallece en Gaza es una voz silenciada.

En la presentación de esta exposición, el presidente del Colegio, Joan Maria Morros, subrayó que un centenar de periodistas ha fallecido "en el conflicto más mortífero para los profesionales de la información desde que se dispone de registros".

"Esta guerra es un agujero negro informativo porque los periodistas internacionales no pueden acceder y todo el peso recae en los profesionales locales que trabajan en condiciones imposibles", agregó.

El fotoperiodista israelí Oren Ziv participó en la mesa redonda desde Tel Aviv y mostró su apoyo a los periodistas palestinos que "ejercen su profesión con unas dificultades inimaginables".

También lamentó que los medios de comunicación iraelíes hayan "silenciado las voces de los palestinos", una estrategia que ha favorecido "la deshumanización de los civiles de Gaza", a quienes muchos israelíes ya no ven como personas, solo como enemigos.

"Parece que mucha gente en Israel no quiere saber lo que está pasando en Gaza en su nombre", afirma.

"El trauma que aquesta guerra nos ha dejado vivirá en nosotros mucho tiempo, si no por siempre", concluyo Youmna El Sayed.

En Portada

  • GOBERNACIÓN DE COCHABAMBA RESCATA CÓNDOR ANDINO POR POSIBLE INTOXICACIÓN
    La Gobernación de Cochabamba informó sobre el rescate de una hembra cóndor andino que se encontraba débil, posiblemente intoxicada, en la comunidad de Cañada-Pedregal Alto, municipio de Vacas. Comunarios alertaron a las autoridades y el operativo contó con el apoyo de la Alcaldía local. Tras su...
  • POLICÍA APREHENDE A DOS EXTRANJEROS QUE INTENTARON ATRACAR A UN TAXISTA
    La Policía de La Paz aprehendió a un venezolano y a un colombiano acusados de intentar robar a un taxista en la zona 12 de Octubre de El Alto. El hecho ocurrió cuando los sospechosos amenazaron al conductor con un revólver calibre 22 dentro del vehículo. Según el comandante departamental, general...
  • LA CUMBRE SE VISTE DE BLANCO CON INTENSA NEVADA
    La Cumbre, en la carretera que une La Paz con Los Yungas, amaneció este lunes cubierta por una hermosa capa de nieve que transformó el paisaje en un espectáculo invernal. La nevada pintó de blanco los cerros y árboles, ofreciendo una vista impresionante para quienes transitan por la zona. Aunque el...
  • FELCN SE INCAUTA DE VELAS ELABORADAS CON COCAÍNA EN AEROPUERTO DE EL ALTO
    Agentes antidrogas evitaron que una encomienda que contenía cocaína saliera del país desde el aeropuerto internacional de El Alto. El cargamento, que tenía como destino Suecia, contenía velas aromáticas y letras de yeso impregnadas con droga. Durante un control de rutina, un can antidroga llamado...
  • GOBIERNO INICIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO A MÁS DE 2,3 MILLONES DE ESTUDIANTES
    El Gobierno comenzó este lunes 13 el pago del Bono Juancito Pinto 2025, destinado a 2.324.149 estudiantes de los niveles de Primaria, Secundaria y Educación Especial de unidades educativas fiscales y de convenio en todo el país. El bono asciende a 200 bolivianos por estudiante y se financia con...