Pasar al contenido principal
EFE

Periodistas palestinos en Gaza, cinco meses "siendo objetivo militar" del ejercito israelí

Llevar el chaleco y el casco de periodista en Gaza no protege, al contrario, convierte a quien los use en blanco de los ataques israelíes, denuncia la periodista palestina Youmna El Sayed, que soportó esta presión durante 71 días y ahora, desde Egipto, asegura que las condiciones en las que trabajan sus compañeros son cada vez peores.

Con motivo de homenaje que rindió el Colegio de Periodistas de Cataluña (norte de España) a los profesionales de la información muertos en Gaza desde que empezó la guerra con Israel, El Sayed conecto por vía telemática con los participantes en la mesa redonda "Voces silenciadas" y detalló las durísimas condiciones en las que trabajó los dos primeros meses de guerra y en las que siguen ejerciendo su profesión sus compañeros, con los que está en contacto permanente.

"Conseguí salir de Gaza, lo hice por mis hijos, pero mi mente y mi alma siguen en allí -confiesa-; estoy todo el día conectada con lo que pasa allí y tengo un profundo sentimiento de culpa por haber sobrevivido".

"Los periodistas son objetivo militar -afirma-, todo el mundo lo sabe en Gaza, por eso mis vecinos y la gente a la que quiero tenían miedo de vivir cerca de mí, sabían que mi presencia podía conllevar un ataque a la zona en la que yo estaba".

"Pasó muchas veces. Donde vivía un periodista había un ataque", añade El Sayed, que se vio obligada a buscar la manera de salir de Gaza porque su trabajo ponía en peligro a su familia.

Retratos de periodistas en las paredes

El peligro continúa, como demuestra el goteo de muertes de periodistas cuyos retratos cubren las paredes del Colegio de Periodista de Cataluña, en un homenaje que pretende incidir en que cada informador que fallece en Gaza es una voz silenciada.

En la presentación de esta exposición, el presidente del Colegio, Joan Maria Morros, subrayó que un centenar de periodistas ha fallecido "en el conflicto más mortífero para los profesionales de la información desde que se dispone de registros".

"Esta guerra es un agujero negro informativo porque los periodistas internacionales no pueden acceder y todo el peso recae en los profesionales locales que trabajan en condiciones imposibles", agregó.

El fotoperiodista israelí Oren Ziv participó en la mesa redonda desde Tel Aviv y mostró su apoyo a los periodistas palestinos que "ejercen su profesión con unas dificultades inimaginables".

También lamentó que los medios de comunicación iraelíes hayan "silenciado las voces de los palestinos", una estrategia que ha favorecido "la deshumanización de los civiles de Gaza", a quienes muchos israelíes ya no ven como personas, solo como enemigos.

"Parece que mucha gente en Israel no quiere saber lo que está pasando en Gaza en su nombre", afirma.

"El trauma que aquesta guerra nos ha dejado vivirá en nosotros mucho tiempo, si no por siempre", concluyo Youmna El Sayed.

En Portada

  • TSE ENTREGA CREDENCIALES A RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA COMO NUEVAS AUTORIDADES DE BOLIVIA
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a Rodrigo Paz y Edmand Lara, quienes fueron elegidos como presidente y vicepresidente de Bolivia. La ceremonia se realizó en la Casa de la Libertad, en Sucre, un lugar emblemático por su valor histórico. Durante el acto,...
  • FELCN SE INCAUTA DE MÁS DE DOS TONELADAS DE MARIHUANA EN ORURO
    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) decomisaron más de dos toneladas de marihuana que eran trasladadas ocultas entre bolsas de yeso en un tractocamión que circulaba por la carretera Oruro–Uyuni, a la altura de la localidad de Sevaruyo. El operativo se realizó el...
  • FALLECE EL EXMINISTRO Y ECONOMISTA JAIME EDUARDO DUNN CASTELLANOS
    El exministro de Hidrocarburos Jaime Eduardo Dunn Castellanos falleció en las últimas horas, según confirmó su hijo Jaime Dunn, analista financiero y exprecandidato presidencial. El destacado economista fue una figura influyente en el ámbito financiero del país y se desempeñó en el gobierno de...
  • TSJ ORDENA LA LIBERACIÓN INMEDIATA DE JEANINE ÁÑEZ
    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anuló la sentencia de 10 años de prisión dictada contra la expresidenta Jeanine Áñez en el caso Golpe II y dispuso su liberación inmediata, tras determinar que se vulneraron sus derechos durante el proceso judicial.   La decisión fue aprobada por siete votos...
  • AVIÓN DE CARGA DE UPS SE ESTRELLA CERCA DEL AEROPUERTO DE LOUISVILLE, ESTADOS UNIDOS
    Un avión de carga perteneciente a la empresa estadounidense UPS, dedicada a servicios de mensajería y logística a nivel mundial, se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Louisville, en el estado de Kentucky. El vuelo 2976 tenía como destino Honolulu cuando, alrededor de las 5 de la...