Pasar al contenido principal
INFOBAE

La ONU cuestionó las elecciones rusas en zonas ilegalmente ocupadas en Ucrania: “Violan el Derecho Internacional”

 

La subsecretaria general de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de Naciones Unidas, Rosemary DiCarlo, condenó las elecciones presidenciales llevadas a cabo por Rusia en territorios ucranianos ocupados, calificándolas de “inaceptables” y como una clara violación del Derecho Internacional Humanitario.

DiCarlo recordó que la ocupación rusa de Crimea y Sebastopol, que comenzó hace una década con un referéndum ilegítimo, se ha expandido a otras regiones de Ucrania en un intento de anexión forzada en las localidades de Donetsk, Luhansk, Kherson y Zaporizhzhia, desafiando abiertamente los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

“Según el Derecho Internacional Humanitario, la potencia ocupante (en este caso, Rusia) debe respetar las leyes de Ucrania en los territorios ocupados”, expresó DiCarlo, y agregó que “la intención de Rusia de celebrar elecciones presidenciales hasta el 17 de marzo en zonas de Ucrania bajo su control es inaceptable”.

Destacó, además, las resoluciones de la Asamblea General que condenan estas acciones ilegales y señaló los informes de la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania sobre los “llamados referendos” pasados y las elecciones locales celebradas en un “entorno coercitivo”.

“Cualquier anexión del territorio de un Estado por otro Estado como resultado de la amenaza o el uso de la fuerza es una violación de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”, denunció y señaló que, “sin embargo, eso es lo que la Federación Rusa ha intentado en Ucrania, causando en el proceso un sufrimiento y una destrucción indescriptibles”.



DiCarlo aseguró que la situación humanitaria en Ucrania sigue siendo terrible en medio de la intensificación de los ataques aéreos por parte de las fuerzas rusas, como lo destacó la semana pasada la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).



Un nuevo informe de la Comisión de Investigación sobre Ucrania, publicado este viernes, proporciona nuevos conocimientos y confirma conclusiones anteriores de que la tortura contra civiles por parte de las autoridades rusas en Ucrania y Rusia ha sido generalizada y sistemática.



“Los relatos de las víctimas revelan un trato brutal e implacable que inflige dolor y sufrimiento severos durante detenciones prolongadas, con un flagrante desprecio por la dignidad humana”, denunció, exigiendo que todos los perpetradores de violaciones tan atroces rindan cuentas.

“La búsqueda de la paz debe ser nuestra principal prioridad, guiada por la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General”, sentenció.

Rusia celebra este sábado la segunda jornada de las elecciones presidenciales en las que el viernes participó casi un tercio de los 112 millones de rusos llamados a las urnas.

Según la Comisión Electoral Central (CEC), más de un 30 % de los rusos ejerció su derecho al sufragio, a lo que hay sumar los 2,6 millones que votaron por adelantado debido a la invasión en Ucrania.

Como era de esperarse, la primera jornada no transcurrió en paz: en ciudades de todo el país se registraron incidentes e irregularidades que dan cuenta del grado de descontento del pueblo con este evento.

El Kremlin informó que ya son 13 las personas detenidas por vandalismo en centros electorales. La primera fue una mujer en Moscú que incendió una urna y llenó el espacio de humo, demorando el turno de otros electores. “La acción ilegal fue rápidamente detenida por los agentes de la Policía por lo que nadie resultó herido”, informaron las autoridades.

Ucrania expresó su enérgica condena hacia las elecciones presidenciales llevadas a cabo por Rusia en los territorios ocupados de Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia, Kherson y Crimea y llamó a sus ciudadanos a abstenerse de participar en esta “farsa” electoral, plagada de múltiples irregularidades.

La viceministra ucraniana, Irina Vereshchuk, instó a los residentes de estas zonas ocupadas, que constituyen aproximadamente el 20 % del país, a evitar participar en los comicios “por todos los medios disponibles”.

“Los ocupantes pueden elegir a quien quieran y decir lo que quieran en su justificación. Lo principal es que los ciudadanos ucranianos eviten participar en esta farsa”, dijo Vereshchuk al comenzar este viernes la fase principal de la votación de tres días en Rusia y los territorios que se anexionó ilegalmente en 2014 y 2022.

Vereshchuk resaltó que Rusia “no respeta ningún derecho, libertad, norma o convención internacional” en estos territorios e pidió a los residentes de estas zonas ocupadas “a hacer todo lo posible para marcharse”.

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...