Pasar al contenido principal
Redacción central

Transporte pesado suspende paro y se declara en emergencia

Tras reunirse durante varias horas, el Gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron ayer por la tarde, suspender el bloqueo nacional de caminos que debía iniciar este lunes 17 de junio, con el compromiso de volver a reunirse en tres meses para resolver temas pendientes.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, tras salir de la reunión con las autoridades gubernamentales no se mostró muy conforme por el acuerdo y aseguró que su sector se mantiene en emergencia.

“Terminamos la reunión con el presidente (Luis Arce), no se llegó a ninguna conclusión (…) nosotros como sector vamos a dejar trabajar porque ellos nos culpan de golpistas y políticos, nosotros no seremos responsables del mal manejo que hacen ellos; como transporte boliviano, cada departamental va a informar; mañana no hay bloqueos, pero si estamos en emergencia”, aseguró el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado.

Asimismo, recalcó que ningún problema fue atendido más que la reunión de coordinación del sábado y que el presidente Arce expuso que representantes de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Potosí, pidieron los tres meses para la solución a sus demandas.

“Nosotros como la Cámara Boliviana y otros departamentos hemos dicho que no vamos a esperar tres meses, el transporte pesado está en emergencia, pero hay que ser claros para que la población quede tranquila, no vamos a entorpecer (con el paro) y les vamos a dejar trabajar” dijo.

SIN PRESIÓN

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, junto a su colega de Economía, Marcelo Montenegro y los presidentes de Impuestos Nacionales y de la Aduana Nacional, informaron que el acuerdo incluye no ejercer ningún tipo de presión durante este tiempo.

"Los hermanos transportistas de la Cámara Boliviana han entendido y la buena noticia es que no habrá ninguna presión. Eso es lo fundamental para informar a la población boliviana. Hemos hecho todos los esfuerzos necesarios para realizar acuerdos en las mesas técnicas de más de cuatro ministerios. Vamos a seguir trabajando en las mesas técnicas, abriendo las puertas, porque nuestro gobierno es un gobierno del diálogo", declaró Montaño.

Entre los puntos abordados están el diésel, gasolina, Diprove, Impuestos y la Aduana Nacional, sin embargo, fue la llegada de más de 7.5 millones de litros de diésel al país lo que dio cierta tranquilidad al sector de transporte, para garantizar el abastecimiento a todos los surtidores.

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...