Pasar al contenido principal
Redacción central

Guardaparques se unen y demandan atención del Sernap

Los guarparques del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) se unen a los de San Matías, a la Asociación Boliviana de Guardaparques y Agentes de Conservación (Abolac) en apoyo a las áreas protegidas que están en emergencia por los incendios y en demanda por el cumplimiento de sus derechos laborales al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).

"En consenso del personal de protección de diferentes campamentos de A.P. TIPNIS, nos pronunciamos, en apoyo a las áreas protegidas del AMMI San Matías que está en estado de emergencia por los incendios forestales. Exigimos a la unidad central del Sernap y al MMAyA que brinden apoyo a todas las áreas protegidas y que también coordinen actividades en Abolac en beneficio de los guardaparques y de las áreas protegidas", se lee en el pronunciamiento publicado ayer en sus redes sociales, según la Anf.

OBLIGACIONES

Los guardaparques del Tipnis exigen a ambas instituciones a cumplir con sus obligaciones en favor de este sector cumpliendo con los compromisos de pagos que por derecho les corresponde.

Aseguran que entre sus demandas figura dotación de ítem para los guardaparques de las 23 áreas protegidas del país; estabilidad laboral, respeto al cuerpo de protección; lactancias y refrigerios adeudados y rotación con pre avisos a los jefes de protección.

Este pronunciamiento se da a conocer luego de que los guardaparques de San Matías también se pronunciaron al respecto, así como Abolac que denunció incumplimientos laborales y abandono al que están sometidos.

Hace una semana atrás, desde el Sernap, se informó que se cumplirá con todas las obligaciones patronales una vez que reciban los desembolsos de las organizaciones internacionales que apoyan el trabajo de la protección de los bosques.

El director ejecutivo del Sernap, Jhonson Jiménez, explicó entonces, que la mayoría de los contratos son eventuales y se cubren con apoyo externo porque “el Sernap tiene pocos recursos económicos”.

En Portada

  • ARCE ADMITE QUE NO ESTÁ GARANTIZADO EL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
    El presidente Luis Arce dijo que el suministro de diésel y gasolina en Bolivia no está garantizado debido a la falta de financiamiento externo. Según explicó, el país necesita unos 3.000 millones de dólares al año para importar combustibles, además de recursos para pagar la deuda externa. Arce...
  • DESCUBREN EN PERÚ UNA CIUDAD DE 3.800 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
    Arqueólogos en Perú hallaron la antigua ciudad de Peñico, con una antigüedad de 3.800 años. El sitio está ubicado a 200 km de Lima y, según los expertos, fue un punto clave de intercambio entre pueblos de la costa, los Andes y la Amazonía.
  • INCAUTAN MARIHUANA OCULTA ENTRE OCA EN LA TERMINAL BIMODAL
    Efectivos de la FELCN descubrieron 15 paquetes de marihuana escondidos entre oca en una bolsa de yute durante un operativo en la Terminal Bimodal (Santa Cruz)  La droga estaba camuflada en un envío con destino a provincias. La prueba de campo dio positivo para marihuana. El caso está en...
  • FRÍO EXTREMO AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN SEIS DEPARTAMENTOS
    Las fuertes heladas que afectan al país desde junio siguen causando daños en varias regiones. De acuerdo con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, seis departamentos ya sufren serias consecuencias: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Hasta ahora, 92...
  • CINCO REOS INTENTARON FUGAR DE LA CÁRCEL DE VILLA BUSCH
    Cinco reos del penal de Villa Busch, en Cobija, intentaron escapar perforando una pared, pero fueron descubiertos a tiempo por el personal de seguridad, informó Régimen Penitenciario. Los internos, tres bolivianos y dos extranjeros, buscaban llegar al techo del penal con una cuerda hecha de mantas...