Pasar al contenido principal

Buses son retirados de la avenida Montes, Policía pide a choferes cargar diésel en El Alto

Por siete días una gran cantidad de vehículos estuvieron en la avenida Montes de la ciudad de La Paz para realizar el carguío de diésel de la estación de servicio. La mañana de este jueves, la Policía y funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) pidieron a los conductores dirigirse a las ocho estaciones de servicio de la ciudad de El Alto.

“Se está realizando, de acuerdo al plan de abastecimiento seguro, distribuyendo a las ocho estaciones de servicio de la ciudad El Alto como se ha anunciado el día de ayer (miércoles), para que vayan a realizar su carguío a las estaciones que tienen asignadas en este momento”, informó un funcionario a medios locales.

El gerente de la ANH, Diego Jiménes, informó ayer miércoles que se redistribuirá la venta de combustible a las estaciones de servicio de la urbe alteña, para dar seguridad vial en la avenida Montes de la ciudad de La Paz, donde desde el pasado viernes se registra una fila de buses interdepartamentales y otros que llega hasta la avenida Sucre.

Sin embargo, algunos choferes rechazaron trasladarse a la ciudad de El Alto porque las filas “son interminables” argumentando que el panorama es igual o más en esa región.

“No hay (diésel), en el camino está igual la fila (de autos), qué le decimos al pasajero, no tenemos diésel, que nos abastezcan así llegamos a nuestro destino. Nos vamos a mantener aquí. Yo me voy mantener aquí no tengo diésel para moverme”, manifestó.

Además, denunció que en las estaciones de servicio les limitan la venta a solo 300 litros de combustible, pero que él necesita 400 litros. “Nos dicen echen (gasolina) en el camino; pero, la misma fila que ven aquí está así en todas las carreteras como en Llokalla, Oruro, Challapata, Padcoyo, estamos haciendo las filas”, enfatizó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • TRES MINEROS FALLECEN SEPULTADOS EN TIPUANI
    Un derrumbe en una zona minera de Tipuani, ocurrida la tarde del viernes, al norte de La Paz, dejó tres personas fallecidas mientras buscaban oro de forma artesanal. Las víctimas, identificadas como Lucio (34), Homero L. (36) y Andrea Ch. Ch. (43), fueron sepultadas por un talud y murieron por...
  • TED DE LA PAZ PREPARA 9.099 MALETAS ELECTORALES PARA EL BALOTAJE
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz tiene listo el 95% del material electoral y se alista para armar 9.099 maletas, una por cada mesa de sufragio que funcionará en el balotaje del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga. El coordinador de Logística, Víctor Flores, informó...
  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...