Pasar al contenido principal
Dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi. Foto: Captura de video.

COB exige a Arce cambio de ministros que le "mienten" y convoque al diálogo al transporte movilizado

La Central Obrera Boliviana (COB) exigió al presidente Luis Arce cambiar a algunos ministros por no comunicarle la verdad sobre la situación real de la escasez del combustible en el país y “mentir” a la población. Además, conminó a la primera autoridad de Estado a que convoque a una mesa de diálogo al transporte pesado que acata un bloqueo.

“Compañero Lucho, la Central Obrera Boliviana te pide y exige y te conmina convocar a los dirigentes del sector de transporte al diálogo, a una reunión de emergencia, para encontrar la solución y si hay la necesidad de que nos sumemos a ese diálogo lo vamos a hacer. (…) Estos ministros no están cumpliendo su función, que es el rol de administrar las diferentes carteras de Estado, hay que cambiarlos (…). Tampoco vamos a permitir que algunos ministerios le estén mintiendo a nuestro presidente, porque este problema del combustible no es de ahora”, argumentó el máximo dirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi.

El dirigente rechazó que se adelante las elecciones generales como lo propuso el sector movilizado del transporte, dijo que eso no será la solución y que si el pueblo de Bolivia quiere salir de esta crisis debe ser de manera conjunta entre todos los sectores.

“Hoy estamos atravesando estos problemas, pero al mismo tiempo, reiteramos una vez más, no vamos a permitir acciones políticas, no vamos a permitir esta consigna política ¿qué es lo que está pasando? hay que respetar la democracia”, indicó.

Desde hoy el transporte pesado internacional acata un paro de 72 horas por la escasez de combustible que se fue agudiza cada vez más, porque en los diferentes surtidores del país se ven largas filas de vehículo a la espera de cargar diésel.

Desde este jueves 1 de agosto, la Confederación Nacional de Transporte Boliviano realizará un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...