Pasar al contenido principal
Ejecutivo de las 20 provincias David Mamani. Foto: Captura de video.

Tupac Katari contestatarios ponen plazo de 72 horas por su sede y amenazan con formar un ejército de liberación

Las 20 provincias del departamento de La Paz contestarios al Gobierno dieron un plazo de 72 horas a los dirigentes aricistas para que dejen su sede, ubicado en la zona de San Pedro, en la sede de Gobierno. Además, plantearon formar un ejército guerrillero para que para hacer frente a la situación económica del país.

“El sector campesino ha dado 72 horas a estos supuestos comité trucho que sean auto nombrado tienen que abandonar la sede de San Pedro. Asimismo, el ampliado frente a esta actual coyuntura, (Arce) ha planteado, el 6 de agosto sobre consulta de referéndum, sobre escaños, subvención a los hidrocarburos y la relección, el mago ampliado ha rechazado a las propuestas”, informó el ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari”, David Mamani.

La Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” realizó un ampliado en la ciudad de El Alto y determinaron algunas acciones entre ellos que la organización el cual dirige sea reconocida en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino (CSUTB).

En el ampliado también trataron el tema de la situación económica, la escasez de los dólares, diésel y la subida de precio de la canasta familiar. Mamani argumentó que el actual Gobierno no está atendiendo el hambre y la miseria en el que vive la ciudadanía. Hay mucha desigualdad y su base le dice que es hora de que el pueblo se levante, agregó.

“¿Qué nos dice el pueblo? ya es hora de levantarnos es organizar un ejército de liberación nacional, ya es hora de organizar un ejército guerrillero Tupak Katari. No podemos permitir que nuestro país este destrozado en pedazos, no podemos seguir hundidos con este problema nacional económico, que está totalmente destrozado deteriorado”, señaló.

Asimismo, dijo que otro ampliado este sábado 24 de agosto en el Mercado Campesino de la ciudad de El Alto donde determinaran acciones

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FALLECE DANIEL SÁNCHEZ, HISTÓRICO DIRECTOR DE RADIO PANAMERICANA
    Este viernes 11 de julio se confirmó el fallecimiento de Daniel Sánchez Rocha, reconocido periodista y director de Radio Panamericana, quien dedicó más de 50 años a la radiodifusión en Bolivia.   Sánchez inició su carrera en Oruro, destacándose en radios como Splendid, Cóndor y Nueva América. En...
  • AMPLÍAN VACACIONES ESCOLARES EN SANTA CRUZ POR CASOS DE SARAMPIÓN
    El Ministerio de Educación decidió extender por una semana más las vacaciones de invierno en Santa Cruz. Las clases ya no comenzarán el lunes 14, como se tenía previsto, sino el lunes 21 de julio.   La medida fue anunciada este viernes por el ministro de Educación, Omar Veliz, y responde al...
  • PEDRO QUISPE ANUNCIA QUE CHOFERES NO COMPRARÁN EL SOAT DE UNIVIDA Y RECHAZAN NUEVA LEY
    Pedro Quispe, dirigente del transporte pesado, informó que los choferes del país no comprarán el SOAT de UNIVida este año como medida de protesta.   La decisión surge tras el rechazo al proyecto de ley que endurece las penas por accidentes de tránsito. El sector considera que esta propuesta...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...