Pasar al contenido principal
Redacción central

La Fesucarusu rechaza levantar la subvención; FES analiza

La Central Obrera Regional (COR) de El Alto iniciará una fase de socialización sobre la subvención al combustible, en la línea de que la misma se levante de “forma gradual”; sin embargo, la propuesta empieza a generar rechazo entre sus afiliados.

El líder de la organización alteña, Marcelo Mayta, informó que a partir de la próxima semana en el VIII Ampliado Ordinario se comenzará con la socialización en cada una de las organizaciones que representan, porque a su criterio es importante que la subvención se levante.

“Sí, estamos de acuerdo en levantar la subvención, pero de manera gradual no de golpe para no afectar a la economía de los bolivianos, por lo tanto es una de las propuestas que hemos vertido nosotros, dentro el Gabinete Social (en la reunión con el presidente Luis Arce)”, declaró a El Alteño.

Explicó que la propuesta será llevada a ampliado y de ahí debe llegar a los ampliados internos, asambleas generales y reuniones, que incluso, deben ser a nivel nacional con las demás organizaciones sociales del país. “Para concientizar a la población de que el tema de la subvención hace mucho daño al Estado”, dijo al señalar que la resolución con los resultados se dará a conocer a sus bases.

El 6 de agosto, el presidente Luis Arce, en el 199 aniversario del país, planteó llevar a referéndum este tema y la reelección presidencial, así como la distribución de los escaños. La primera propuesta generó rechazo de los sectores alteños y aún el sentir es el mismo.

RECHAZO

La propuesta de Mayta no cayó bien en la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Suburbano (Fesucarusu), que es una afiliada de la COR. Su representante, Cirilo Gonzales dijo que será un golpe a la economía de las familias alteñas y del país en general, que ya siente la subida de los precios de los productos. “En esto nunca vamos a estar de acuerdo”, afirmó.

Desde la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) El Alto mostraron también su preocupación, sin embargo, anunció que analizará el planteamiento de la COR a la cual también está afiliada.

El secretario ejecutivo de la organización alteña, Edwan Choque, indicó que el 28 de este mes se reunirán y evaluarán la situación que afronta el país. “Muchas cosas han ido subiendo y nos afecta como estudiantes, porque somos hijos de gremiales y comerciantes la mayoría”, dijo.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...