Pasar al contenido principal

Marraqueta en El Alto llega a 40 gramos y el Gobierno anuncia operativos

El pan de batalla en la ciudad de El Alto bajó de 60 a 40 gramos y en zonas alejadas no llegó el producto a las tiendas de barrio, denunciaron vendedoras y amas de casa. El gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción Alimentaria (Emapa), Franklin Flores, anunció que realizarán operativos.

“Las marraquetas están más pequeñas, mire pequeñito”, dijo una ama de casa que se encontraba en la zona ciudad Satélite.

El viernes, el dirigente de la federación, Fidel Paco, denunció que Emapa no les está entregando los quintales de harina subvencionada para la elaboración del producto.

Advirtió que desde este lunes no garantizarían el peso de 60 gramos del pan y no elaborarían la misma cantidad de lo habitual.

Una vendedora alzó el pan marraqueta de su canasta y dijo: “el pan de batalla está extremadamente pequeño”.

Sin embargo, la comerciante argumentó que eso se debe a que Emapa no entregó la harina en la cantidad necesitada para la elaboración del alimento.

“(Los panificadores) dicen que no hay harina, porque no sólo es de harina de Emapa la marraqueta, también se combina con harina argentina (y) cuesta a Bs 300”, manifestó.

“Debe ser 40 (gramos el peso de la marraqueta ahora). Vea nomas cómo están las marraquetas, minuatura, gracias al Gobierno tienen que comer miniaturas”, protestó otra persona.

Una señora contó que vino de otra zona a la de ciudad Satélite porque el pan no llegó a las tiendas de barrio.

“No hay pan, no hay pan en los barrios yo vine de otra zona. Yo suelo comprar siete bolivianos”, relató una ama de casa a medios locales.

El gerente de Emapa dijo que harán cumplir el convenio firmado entre el Gobierno y los panificadores.

“Ellos tienen que entregar con (el peso de) 60 gramos el pan y a Bs 0,50 nos vamos a remitir, por tanto, al propio convenio, vamos a hacer los controles de ambas partes. Ellos en la calidad de harina que se les entrega y nosotros la calidad del pan y peso del pan”, señaló.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...
  • DIRENA Y GUARDAPARQUES COMBATEN INCENDIO EN ÑEMBI GUASU, SANTA CRUZ
    Bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) fueron desplegados desde Roboré hasta Lajitas para atender un incendio que amenaza el área protegida Ñembi Guasu. En coordinación con la Fundación FAN, Defensa Civil, Nativa y guardaparques, se realizó un sobrevuelo y se...
  • TSE ENVIARÁ MATERIAL ELECTORAL AL EXTERIOR RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES
    El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, retomó sus funciones tras una baja médica y confirmó que el calendario electoral sigue en marcha. Informó que entre este viernes y sábado se enviará el material electoral al exterior, luego de resolver un retraso...
  • BOLIVIA CANTARÁ A UNA SOLA VOZ POR EL BICENTENARIO
    Este 1 de agosto, a medianoche, Bolivia se unirá para cantar el Himno Nacional de forma simultánea en distintas ciudades del país, como parte de los actos por el Bicentenario. La actividad, llamada “A una sola voz”, busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional, convocando a la población a...