Pasar al contenido principal
Redacción central

Arce plantea cuatro preguntas, dos de ellas cambian la CPE

De las cuatro preguntas para realizar el referéndum y enviadas ayer por el presidente Luis Arce al Tribunal Supremo Electoral (TSE), dos proponen modificar la Constitución Política del Estado (CPE), son las referidas a la reelección presidencial y redistribución de escaños. Las otras dos tienen que ver con la subvención de la gasolina y diésel.

“Esta decisión no responde a cálculos electorales o ambiciones personales; por el contrario, prioriza el futuro del país, el bienestar de las próximas generaciones y de las familias bolivianas”, afirmó el Jefe de Estado.

El presidente envió ayer al TSE una carta para solicitar una evaluación técnica a las cuatro preguntas que planteadas para el referéndum. Desde la instancia electoral los vocales advirtieron que la consulta debe ser convocada hasta el 1 de septiembre para que el proceso coincida con las elecciones judiciales del 1 de diciembre.

La pregunta sobre la reelección del Presidente y Vicepresidente del Estado al igual que la otra consulta sobre ampliar la cantidad de diputados para la Asamblea Legislativa, son las que requieren modificar la CPE, vigente desde el 7 de febrero de 2009.

Un analista y legisladores de la oposición expresaron sus críticas a las preguntas planteadas. El politólogo Marcelo Silva rechazó la propuesta de Arce porque “la consulta tiene como objetivo ganar tiempo y traspasar responsabilidades al pueblo ante la incapacidad del gobierno de tomar decisiones cruciales”.

Indicó que, aunque la consulta está encaminada a consolidarse, presenta serias deficiencias en las preguntas propuestas. “La primera es confusa y el Tribunal Supremo Electoral tiene la atribución de clarificar qué es lo que realmente se quiere preguntar. Las otras dos tienen un carácter tendencioso, lo cual es inaceptable en un referéndum”.

El jefe de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, consideró que la consulta no solo viola la CPE sino que es un “gran engaño” porque postergaría por cinco años la aplicación de los resultados del Censo y de la decisión del referéndum del 21 de febrero de 2026.  

En tanto que el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), calificó de “engañosas”, las preguntas que envió Arce y argumentó que el único objetivo del Gobierno es proscribirlo de la candidatura "e intentar distraer de la grave crisis económica. Pregunta imponiendo una interpretación constitucional que no le corresponde y deja la interpretación a los auto prorrogados”.

En Portada

  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...
  • CIUDADANOS PARTICIPAN EN EL DÍA DEL PEATÓN EN LA PLAZA TEJADA SORZANO
    Numerosas familias se sumaron a las actividades organizadas por el Día del Peatón en la Plaza Tejada Sorzano. Entre las opciones destacaron las sesiones de zumba, que reunieron a decenas de personas que aprovecharon la jornada para ejercitarse.   Además, vecinos de diferentes zonas salieron a...
  • ARCE RESPONDE A TUTO QUIROGA Y DEFIENDE LA GESTIÓN ECONÓMICA DE SU GOBIERNO
    El presidente Luis Arce rechazó las declaraciones del candidato Jorge “Tuto” Quiroga sobre la escasez de combustibles y de dólares. Señaló que sus propuestas atentan contra la legalidad y los derechos democráticos.   Arce aseguró que, pese a los bloqueos en la Asamblea Legislativa, su Gobierno...
  • MURILLO AFRONTA NUEVA AUDIENCIA POR EL CASO “GASES ECUADOR”
    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, deberá comparecer este domingo en una audiencia cautelar vinculada al proceso denominado “Gases Ecuador”. La sesión está prevista para las 10:00 de la mañana.   La audiencia debía realizarse el sábado, pero fue reprogramada porque Murillo se encontraba...
  • ARMADA BOLIVIANA SE INCAUTA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS SIN RESPALDO LEGAL
    La Capitanía de Puerto Mayor “Sócrates Vargas Camacho”, dependiente de la Armada Boliviana, realizó el decomiso de 120 cajas de cremas para cabello que eran trasladadas sin la documentación de respaldo correspondiente.   El operativo se llevó a cabo la tarde del 5 de septiembre y permitió...