Pasar al contenido principal
Redacción central

Una marea negra contamina toda la costa venezolana

La contaminación por hidrocarburos lleva varios días afectando a la pesca y al turismo en la costa noroeste de Venezuela, con manchas de petróleo que afectan a las playas.

En Puerto Cabello, en el estado de Carabobo, al noroeste del país, cerca de la refinería El Palito, una de las mayores de la antigua potencia petrolera, grandes manchas oscuras ensucian la arena y las rocas, informó RFI.

La petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) no hizo comentarios de inmediato.

Si la marea negra no se contiene, podría amenazar dos parques marinos poblados de corales, manglares y praderas marinas. El biólogo marino venezolano Eduardo Klein trabaja en la Universidad de Tasmania, en Australia, pero, a través de mapas por satélite de la agencia europea Copernicus, sigue la situación sobre el terreno.

“Para que tenga una idea del tamaño de la Mancha, según la imagen más reciente del día 18 de agosto, abarcaba más de 300 kilómetros cuadrados. Eso equivaldría a cubrir completamente la ciudad de París, no una vez, sino tres veces. Lo que se maneja en la zona es que hubo una fuga en una tubería que conecta la refinería de petróleo con una planta termoeléctrica y le provee de combustible extra pesado”, explicó a RFI.

La refinería El Palito ya había provocado un incidente de contaminación a finales de 2023, refiriéndose PDVSA a “hidrocarburos, aguas residuales o efluentes que se derramaron en el medio marino”.

“Esta no es la primera vez que ocurre un derrame en la zona. Ocurrió un en diciembre del año 2023, y uno en julio del año 2020.Hay una mayor probabilidad de que ese accidente ocurra si las instalaciones no están mantenidas adecuadamente.  Ese es el caso específico de la industria petrolera en Venezuela. Ha habido una desinversión en la industria, una falta de mantenimiento evidente que es evidenció en los derrames anteriores Igualmente donde la industria en tuvo la capacidad de accionar el plan de contingencia contra derrames que existía en el pasado por falta de personal y por falta de equipo”; dice Klen.

Venezuela, que posee algunas de las mayores reservas de petróleo del mundo, ha visto caer su producción de 3 millones de barriles diarios hace más de diez años a 400.000 en 2020 como consecuencia de la mala gestión y las sanciones estadounidenses.

Su producción se acerca ahora al millón de barriles diarios. Según muchos especialistas, el aparato productivo se encuentra en muy mal estado.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • SEDES LA PAZ IMPLEMENTA PROTOCOLO DE CINCO PASOS PARA FRENAR EL SARAMPIÓN
    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz activó un plan de contención contra el sarampión que se aplica en cinco pasos: notificación, búsqueda comunitaria, vacunación, monitoreo y bloqueo epidemiológico. Ramiro Bustillos, coordinador de Vigilancia Epidemiológica, explicó que cada caso...
  • ZÚÑIGA DENUNCIA MALTRATO Y RESTRICCIONES EN LA CÁRCEL DE EL ABRA
    El exgeneral Juan José Zúñiga denunció desde el penal de El Abra que sufre restricciones a visitas familiares y limitaciones en el ingreso de alimentos y agua, a pesar de contar con una acción de libertad que respalda sus derechos. A través de un comunicado, afirmó estar confinado en condiciones...
  • TEMBLOR DE 4,8 GRADOS, SE SINTIÓ EN VARIOS MUNICIPIOS DE COCHABAMBA
    La noche del lunes 30 de junio se registró un sismo de magnitud 4,8 con epicentro en la provincia Chapare, informó el Observatorio San Calixto. El movimiento telúrico se produjo a las 19:47 y tuvo una profundidad de apenas 3 kilómetros, por lo que fue clasificado como superficial.   El temblor se...