Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno y artesanos debatirán cuatro temas

Tras la marcha masiva y pacífica de los artesanos de El Alto, el pasado lunes, el Gobierno del presidente Luis Arce les abrió las puertas para atender sus exigencias. El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural junto al Cocedal, acordaron el miércoles conformar cuatro mesas de trabajo.

El secretario Ejecutivo del Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal), Simón Quispe, ponderó la respuesta del Ejecutivo Nacional para atender sus exigencias, debido a que el sector se declaró en emergencia ya hace mucho tiempo, por el cierre de sus unidades productivas y que ahora buscan se reactiven.

“Son cuatro temas y cuatro mesas de trabajo, que se han abordado ayer (miércoles) en esa reunión con el ministro Néstor Huanca. Es un trabajo arduo, no va ser fácil, pero tenemos que ver aquí la parte legal, social y ver las necesidades, juntar, y en función a eso avanzar”, declaró a El Alteño.

MESAS DE TRABAJO

Las cuatro demandas principales de los artesanos alteños giran en torno a pertenecer al régimen simplificado, la compra de maquinaria con arancel cero, control a los mayoristas e importadores para acceder a su materia prima y la conformación de un Consejo Regional de Artesanos.

“Nuestro objetivo era acceder al crédito SIBOLIVIA y también les hemos dicho que queremos fortalecer nuestras unidades productivas, para eso se ha visto acceder al crédito SIBOLIVIA, pero es imposible retirar el NIT, pero sí es posible tener el régimen simplificado”, remarcó el dirigente alteño.

El acuerdo alcanzado con el Ejecutivo Nacional, será socializado con las bases del Cocedal y a partir de la siguiente semana, se prevé se instale la primera mesa de trabajo con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Los artesanos alteños se vieron más afectados con la crisis por la falta del dólar y la escasez del diésel que derivó en que la materia prima para elaborar sus variados productos duplique su costo, por lo que muchas unidades productivas corren el riesgo de cerrar. Una gran mayoría de éstas están conformadas por familias completas, aseguraron. 

 

“Buscamos acceder al régimen simplificado, hemos visto que es un tema un poco complicado, vamos a socializar”.

Simón Quispe Dirigente Cocedal

 

CONSEJO REGIONAL

La Ley 306 establece la conformación del Consejo Nacional de Artesanos a través de las cuatro confederaciones que hay en el país. Ahora en El Alto se buscará conformar uno de carácter regional, se conoció desde el Cocedal.

“A nivel de El Alto vamos a conformar un Consejo Central Regional de Artesanos, ahí se va a debatir varias temáticas también, demandas que cada sector tiene y para fortalecer a la ciudad de El Alto”, adelantaron representantes de la organización alteña.

Estará conformado por sectores del área productiva encabezado por el Cocedal y en coordinación con el Gobierno Nacional.

En Portada

  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...
  • DIRENA Y GUARDAPARQUES COMBATEN INCENDIO EN ÑEMBI GUASU, SANTA CRUZ
    Bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) fueron desplegados desde Roboré hasta Lajitas para atender un incendio que amenaza el área protegida Ñembi Guasu. En coordinación con la Fundación FAN, Defensa Civil, Nativa y guardaparques, se realizó un sobrevuelo y se...
  • TSE ENVIARÁ MATERIAL ELECTORAL AL EXTERIOR RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES
    El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, retomó sus funciones tras una baja médica y confirmó que el calendario electoral sigue en marcha. Informó que entre este viernes y sábado se enviará el material electoral al exterior, luego de resolver un retraso...
  • BOLIVIA CANTARÁ A UNA SOLA VOZ POR EL BICENTENARIO
    Este 1 de agosto, a medianoche, Bolivia se unirá para cantar el Himno Nacional de forma simultánea en distintas ciudades del país, como parte de los actos por el Bicentenario. La actividad, llamada “A una sola voz”, busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional, convocando a la población a...