Pasar al contenido principal
Redacción central

Fecha del empadronamiento masivo es “impostergable”

El Servicio de Registro Cívico del departamento de La Paz (Serecí) y el Órgano Electoral, informaron ayer que el 30 de agosto concluye “impostergablemente” el empadronamiento masivo a nivel nacional. En El Alto se observan largas filas en tres puntos de la ciudad para esta actividad.

“El empadronamiento termina el 30 de agosto, de manera impostergable, descartamos la posibilidad de un alargue, porque eso ya está establecido. Reiterar a la población que no espere hasta el último momento y acuda a los puntos establecidos”, exhortó Lilian Mendoza, una de las responsables de Comunicación del Serecí del departamento de La Paz.

El registro masivo de empadronamiento inició el miércoles 21 y se estableció que sea sólo por 10 días.

Asimismo, desde el Órgano Electoral, ayer también ratificaron que la fecha para el empadronamiento masivo, termina el 30 de agosto, de manera “impostergable”, con el objetivo de cumplir el calendario electoral.      

“Es una actividad que ya está consolidada, termina el 30 de agosto de manera impostergable, porque así lo establece el calendario electoral. La actividad tiene 10 días y todo está fríamente calculado para cumplir con las fechas electorales”, explicó el Órgano Electoral, por medio de un comunicado.

PUNTOS DE REGISTRO

En la urbe alteña, hay 17 puntos de registro y de entre ellos, tres son los principales en el Teleférico Línea Azul y Roja de la avenida Panorámica en la zona 16 de Julio, el segundo en la Terminal Metropolitana y el último en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), donde mayor concentración de personas se ha evidenciado estos días.

Es precisamente en esos tres últimos puntos, donde la población pide que se instalen más mesas, debido a las largas filas. Desde el Serecí no descartan esa posibilidad, pero éste y otros temas serán definidos en una reunión mañana (lunes).

Mendoza también contó que quienes más asisten a registrarse son los jóvenes mayores de 18 años.

“El empadronamiento es permanente, pero en estos diez días de empadronamiento masivo, hemos visto que la cantidad de gente, sobre todo jóvenes mayores de 18 años, son los que más motivados están para realizar este proceso democrático”, aseveró.

Más de 2.500 registrados

Desde el Servicio de Registro Cívico (Serecí) se informó que, desde el primer día y hasta la fecha, se han registrado más de 2.500 personas entre varones y mujeres. Exhortaron a la población a que no espere hasta el último día para empadronarse.

“Hasta el momento sólo en El Alto, tenemos más de 2.500 personas que se han registrado en todos los puntos que tenemos. Entre ellas personas que se cambiaron de domicilio y jóvenes. Esto ha superado nuestras expectativas. No es bueno esperar hasta el último día, así que invitamos a la población a que se empadrone”, recomendó la comunicadora del Serecí La Paz, Lilian Mendoza.

En Portada

  • TRUMP ELEVA ARANCELES A LAS EXPORTACIONES DE BOLIVIA AL 15 %
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió aumentar al 15% los aranceles sobre productos de exportación provenientes de Bolivia, como parte de una nueva medida económica anunciada el 31 de julio. Inicialmente, el tributo era del 10%, pero fue elevado en una acción ejecutiva reciente...
  • INCENDIO FORESTAL EN TARIJA SE EXTIENDE Y LLEGA A COMUNIDADES ALEDAÑAS
    Un incendio forestal de gran magnitud afecta la cordillera de la Cuesta de Sama, en Tarija. El fuego, que comenzó en la comunidad de La Victoria, ha avanzado rápidamente por zonas de difícil acceso, desbordando la capacidad de respuesta de los bomberos.   Las llamas ya alcanzaron la comunidad de...
  • ARCE LLAMA A LA UNIDAD Y DESTACA LA RESILIENCIA DEL PUEBLO EN EL BICENTENARIO
    En el marco de la conmemoración por los 200 años de independencia de Bolivia, el presidente Luis Arce emitió un mensaje oficial en el que resaltó la fortaleza del país frente a las dificultades del pasado.   El mandatario afirmó que, a lo largo de su historia, Bolivia ha enfrentado momentos...
  • RUTH NINA PODRÍA SALIR EN LIBERTAD TRAS GANAR UNA ACCIÓN JUDICIAL
    La activista Ruth Nina podría recuperar su libertad en los próximos días, luego de que su defensa legal lograra una acción de libertad a su favor.   Su abogado, Gabriel Delgadillo, explicó que esta medida ordena enviar su caso a la Sala Penal Segunda, lo que abre la posibilidad de una nueva...
  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...