Pasar al contenido principal
Redacción central

Incrementan sanciones por hectárea quemada

El Decreto Supremo 5203, promulgado por el Gobierno, establece una modificación al reglamento de la Reglamento General de la Ley Forestal, por lo que las multas se calculan en Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV's) y van desde 190 hasta 976 por hectárea afectada por incendios. Asimismo, frente a las constantes quemas, autoridades gubernamentales inauguraron ayer en Santa Cruz, el Centro Nacional de Operaciones Ante Incendios.

Desde el momento de la promulgación, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) tiene 10 días para reglamentar la gravedad en cada quema para establecer la sanción entre los rangos de multa. La UFV se cotiza actualmente en Bs 2,52. Es decir, la sanción mínima ahora sería por hectárea de 190 UFV, equivalente a Bs 478. La multa máxima de 976 UFV ahora se calcula Bs 2.459, según informó la ANF. Se prevé aplicar el cobro de multas en siete días.

El DS 5203 fue promulgado el 21 de agosto y modifica el párrafo primero del Parágrafo I del Artículo 43 del Reglamento General de la Ley Forestal, aprobado por Decreto Supremo N° 24453, de 21 de diciembre de 1996, donde se estipulaba una multa de 20 centavos de dólar por hectárea quemada.

"I. La unidad de referencia del sistema será igual al equivalente en Bolivianos de entre UFV190.- (CIENTO NOVENTA 00/100 UNIDADES DE FOMENTO DE VIVIENDA) a UFV976.- (NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS 00/100 UNIDADES DE FOMENTO DE VIVIENDA) por hectárea, según la gravedad de la contravención, aplicado sobre la extensión total del predio, que se irá incrementando sucesivamente en un cien por ciento sobre la base de la multa anterior, más el plus que en su caso corresponda, trátese de actos de resistencia o reincidencia, hasta que el obligado cumpla con las respectivas obligaciones de hacer o no hacer impuestas por los correspondientes libramientos de conminatoria y en los plazos por ellos previstos", dice el parágrafo modificado.

MONITOREO

Por otra parte, el Comité de Operaciones de Emergencias Departamentales (COED), el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, además del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), entre otras instancias, unificarán criterios a través de este centro nacional, informó El Deber.

Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, explicó se hará un cronograma de todas las instituciones que darán una información única, con soporte técnico.

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...