Pasar al contenido principal
Redacción central

Termina el empadronamiento, pero no las filas

Para muchos, la “tortura” de empadronarse finaliza hoy en el municipio de El Alto y el país, con la demanda aún creciente de los nuevos registros, principalmente en el caso de los jóvenes que hasta el 1 de diciembre cumplen 18 años y están habilitados para votar en las elecciones judiciales, y por primera vez.

“Tres, cinco horas de hacer fila para ser empadronado es una ‘tortura’, una ‘vergüenza’ de los organizadores, porque no tenemos tiempo, somos estudiantes, otros trabajamos; hemos madrugado y hasta el mediodía seguimos en la fila”, reclamó Claudia, joven alteña que en noviembre cumplirá 18 años.

El empadronamiento “masivo” arrancó hace 10 días en el país a cargo del Serecí (Servicio de Registro Cívico) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se vio rebasado en el registro porque no se esperaba la masiva participación de la ciudadanía alteña. Pero también tropezó en la atención de los interesados por la precariedad de sus equipos y el lento sistema para el registro, denunciaron.

Desde la Alcaldía alteña, que este año apoyó al Serecí habilitando espacios para el empadronamiento en 10 subalcaldías urbanas, se lamentó las “carencias” de la entidad departamental de registro. El coordinador con las subalcaldías, Ronald Tarqui, dijo que se hizo conocer sobre la demanda para el registro y la falta de equipos, además de empadronadores en cada punto y hasta seguridad.

SEGURIDAD

Indicó que la respuesta verbal que recibieron del Serecí fue que no se contaba con los equipos y que se reforzaría con los que se envió a provincias. Sin embargo, recién ayer se pudo habilitar un “megacentro” de empadronamiento en la Terminal Metropolitana de Buses, con 18 empadronadores, y la fila más larga de la gente se dio en ese lugar ayer, que hasta superó el millar.

Tarqui lamentó la situación y dijo que temen que hoy se puedan registrar problemas con la ciudadanía, que cree, indicó, es el mal trabajo de la Alcaldía alteña. De tal forma pidió apoyo para hoy a la Policía Boliviana con el fin de resguardar las subalcaldías, además insistió en que el registro debe ampliarse.

“Las filas han ido creciendo, el día de mañana (hoy viernes) van a ser más, estamos seguros; no sé, si se va a alcanzar a empadronar a todas las personas, tienen el derecho de ser registradas en el sistema de empadronamiento. Ahora estamos pidiendo seguridad, porque mucha gente, en su malestar, está generando conflicto”, añadió.

Sólo en El Alto, el Serecí prevé el registro de 50 mil nuevos registros y cambios de domicilio, pero la cifra sería superada y muchos podrían no ser empadronados hasta la medianoche de hoy. Sin embargo, el empadronamiento permanente es todo el año, solo que quienes se registren después (desde el 2 de septiembre) podrán votar en las elecciones de 2025 y no así en las judiciales de diciembre.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...