Pasar al contenido principal
Redacción central

El subsidio de lactancia tiene 8 empresas alteñas

De las 135 empresas que el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) habilitó para proveer de productos que para el “Subsidio Prenatal, de Lactancia” y “Universal Prenatal por la Vida”, ocho son de la ciudad de El Alto y aportan con alimentos frescos, secos y líquidos de alta calidad.

“Tenemos 135 empresas a nivel nacional que son parte del subsidio. También tenemos ocho empresas que son de El Alto y nos entregan productos frescos, secos, líquidos y carnes”, informó la gerente de Subsidio y Articulación Productiva de Sedem, Melisa Ávalos, en entrevista con El Alteño.

Aseguró que uno de los principales requisitos es que “si o si” las firmas alteñas industrialicen y elaboren sus productos en esa ciudad. “Tenemos empresas que distribuyen frutas, hortalizas, verduras, carnes y también empresas que están produciendo lo que son los transformados. Por ejemplo, galletas y galletones fortificados, quinua y derivados”, aseveró, en la Rueda de Negocios que se llevó a cabo en el polideportivo Héroes de Octubre.

Este medio solicitó más datos a Comunicación del Sedem, para saber el nombre de las empresas alteñas, lamentablemente, hasta el cierre de la presente edición periodística, nuestras consultas no fueron atendidas.

Por su parte, la funcionaria explicó que para el “Subsidio Prenatal y Lactancia”, se entregan productos cuyo valor asciende a Bs 2.000; mientras que, el “Subsidio Universal Prenatal” se cuenta con un techo presupuestario de Bs 300, para cada mamá.

“En la lista de productos nutricionales están más de 100 alimentos que están incluidos, dependemos mucho del techo que se tiene por paquete. Si es del ‘subsidio prenatal y lactancia’ dos mil bolivianos en función al precio unitarios. En el caso del ‘subsidio universal prenatal por la vida’ son 300 bolivianos”, detalló. 

MÁS DE 2500 MAMÁS

La gerente de Subsidio y Articulación Productiva de Sedem, Melisa Ávalos, informó que, en La Paz y El Alto, son más de 2.500 a 3.000 mamás que se benefician con diferentes artículos para que sus hijos crezcan saludables.

“Entre 2.500 a 3.000 mamás que se benefician del subsidio de lactancia cada mes, en las ciudades de El Alto y La Paz, que son habilitadas por el bono Juana Azurduy, y por el empleador, si cuentan con un seguro social o que cumplán el quinto mes de embarazo hasta el noveno”, detalló.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...