Pasar al contenido principal
Redacción central

Sube el quintal de arroz a Bs 400 y refuerzan control

En los mercados de la Ceja de El Alto, el quintal de arroz de “primera” subió a Bs 400, provocando molestia en las amas de casa. Mientras que, para enfrentar la especulación, equipos técnicos del Viceministerio de Comercio y Logística Interna se fueron hasta el municipio de Montero, en Santa Cruz, para intensificar controles.

“Es una barbaridad, antes arroz la primera era máximo 300 bolivianos, ahora están 400. Hasta cuándo vamos a aguantar esto, la plata ya no alcanza para nada”, afirmó Claudia Ticona, ama de casa alteña, molesta por el incremento de precios.

En un recorrido realizado por El Alteño por el mercado de Villa Dolores, se pudo evidenciar que el quintal de arroz subió de precio desde 280 a Bs 400. Mientras que el azúcar tiene un precio de Bs 260.

Por otro lado, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa advirtió ayer que el Gobierno identificará a quienes cometen especulación con el arroz y otros productos alimenticios, para que sean sancionados como corresponde.

“Se va a identificar a estas personas que especulan con nombre y apellido, y vamos a seguir el proceso penal que corresponda porque no van a jugar con el bolsillo del pueblo”, advirtió en Bolivia Tv.

Según el artículo 226 (Agio) del Código Penal, “El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, incurrirá en privación de libertad de seis (6) meses a tres (3) años, agravándose en un tercio si se produjere cualquiera de estos efectos. Será sancionado con la misma pena el que acaparare u ocultare mercancías provocando artificialmente la elevación de precios”.

En ese entendido un contingente de servidores públicos de La Paz se trasladó a Montero para hacer un levantamiento in situ de los ingenios arroceros.

En el proceso de recopilación de información se cuantificará la existencia del arroz, el nivel de producción de los ingenios y, particularmente, el nivel de precios de la comercialización por mayor.

En Portada

  • RODRIGO PAZ Y EDMAND LARA ASUMEN EL GOBIERNO DE BOLIVIA CON EL 54,53 % DE LOS VOTOS
    Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido como nuevo presidente de Bolivia al alcanzar el 54,53 % de los votos en la segunda vuelta electoral. Su binomio presidencial estará compuesto por Edmand Lara, quien asumirá como vicepresidente del país.   El Tribunal Supremo...
  • ALCALDES DE EL ALTO Y SANTA CRUZ NO ACUDIERON A VOTAR EN LA SEGUNDA VUELTA
    Los alcaldes de El Alto y Santa Cruz, Eva Copa y Jhonny Fernández, no participaron en la segunda vuelta electoral realizada este domingo 19 de octubre, pese a haber votado en la primera ronda el pasado 17 de agosto.   En El Alto, el presidente de la mesa 6 de la Unidad Educativa Alto de la...
  • CICLISTA RESULTA GRAVEMENTE HERIDO EN LA AUTOPISTA LA PAZ – EL ALTO
    Un ciclista sufrió un fuerte accidente este domingo alrededor de las 10:30 de la mañana en la autopista que conecta las ciudades de La Paz y El Alto. Testigos informaron que el joven perdió el control de su bicicleta y cayó sobre la vía, lo que alarmó a transeúntes y conductores.   El afectado...
  • LIBRE GANA CON AMPLIA VENTAJA EN BILBAO, ESPAÑA
    En Bilbao, España, los bolivianos acudieron a votar y dieron un fuerte respaldo al frente Libre. De los 128 votos emitidos, 98 fueron para Libre y 27 para el Partido Demócrata Cristiano (PDC).   El acta registró además un voto nulo y ninguno en blanco. Con este resultado, Libre se impuso con...
  • RODRIGO PAZ LLAMA A LA UNIDAD Y PIDE A LOS BOLIVIANOS ACUDIR A VOTAR
    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, pidió a los bolivianos participar en la segunda vuelta electoral y mantener la unidad del país, sin importar las diferencias políticas.   Desde su recinto electoral en la unidad educativa Narciso Campero, en Tarija, Paz...