Pasar al contenido principal
Asamblea de la paceñidad. Foto: APG.

Asamblea de la paceñidad rechaza resultados del Censo y exigen se realice una auditoría internacional

La Asamblea de la paceñidad rechazó los resultados al Censo 2024 y se declararon en estado de emergencia, además piden una auditoría técnica internacional; y mientras no se tenga los datos finales del Instituto Nacional de Estadística (INE) no se realice la distribución de los escaños parlamentarios.

“Todas las instituciones y organizaciones sociales que conforman la asamblea de la paceñidad se declaran en estado de emergencia solicitando la realización de una auditoría técnica internacional a todo el proceso censal con la participación de estas instituciones y organizaciones, así como del propio gobierno autónomo municipal de La Paz”, indica una de las resoluciones del que hizo lectura el alcalde Iván Arias

El 28 de agosto, el INE dio a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda en marzo de este. En Bolivia cuenta con 11.312.620 habitantes.

En 2012, el municipio de La Paz registró 766.468 habitantes, pero ahora en 2024 la cifra bajó a 755.732. Estos datos fueron rechazados por la asamblea de la paceñidad que se realizó la tarde de este martes.

Otras conclusiones

Se establece que no se permitirá bajo ningún concepto recortes al presupuesto asignado al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz como efecto de la realización de este Censo de Población y Vivienda con resultados equívocos dudosos contradictorios y que no pueden ser técnicamente sostenidos.

El INE proceda a la publicación de los resultados obtenidos del proceso de actualización cartográfica estadística que estimó la cantidad de población en el municipio.

El INE de una inmediata y transparente publicación de la cartografía censal utilizada en el proceso censal y las boletas censales de los manzanos del área borde del municipio de La Paz.

Conminar a los diputados y senadores paceños para que de manera inmediata se constituyan en defensa de los intereses del pueblo mediante todos los instrumentos parlamentarios a su alcance no debiendo de manera alguna permitir la reducción del presupuesto del municipio. Tampoco la reducción de los representantes ante el Órgano Legislativo.

Exigir al Gobierno que garantice la inmediata reactivación económica del aparato productivo del Estado así como la solución a la crisis económica, la falta de dólares el desabastecimiento de combustibles la elevación constante de la canasta familiar.

Exigir y combinar al consejo municipal de la paz la aprobación de los créditos y recursos necesarios para la ejecución efectiva del plan integral denominado de la tormenta a la esperanza

Solicitar al INE que remita por escrito la respuesta dadas a las preguntas realizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la asamblea de la paceñidad sobre los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Los datos del censo no pueden entrar en vigencia para la distribución de recursos económicos y de representantes parlamentarios hasta que no se revisen los datos y se publiquen estos de forma definitiva y oficial.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...