Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales preparan marcha y bloqueo de caminos

Dicho y hecho, como en agosto habían advertido los gremiales del Sur del municipio de El Alto, septiembre será el mes de protestas debido a la crisis económica que vive el país por la falta del dólar y que golpea al sector. Ayer se concretó el “cacerolazo”, exigiendo al gobierno del presidente Luis Arce soluciones a la actual coyuntura y diálogo, caso contrario advierten con bloqueo de caminos.

Al menos en 21 puntos, cientos de gremiales con ollas, cucharones, platos y tazas vacías salieron a protestar a lo largo de la avenida 6 de Marzo (de Ventilla y más allá, hasta la Ceja), para llamar la atención del Ejecutivo Nacional. Los afiliados al sector, una mayoría mujeres, demostraron al mismo tiempo malestar y preocupación por el incremento de los precios de los productos de la canasta familiar y de sus mercaderías.  

“Desde el Gobierno (el viceministro Gustavo Torrico) nos dicen que no vivimos del dólar. No vivimos del dólar, pero las cosas que se traen de afuera es con dólares y por su falta en el mercado es que ha subido todo. Nos acusa (el presidente Arce) que especulamos en los precios, todo ha subido Presidente, ya no ganamos de lo que vendemos, abra los ojos”, reclamó doña Teresa Tola quien protestó cerca de la Autopista La Paz-El Alto.

PLAZO

El líder de la Federación Única de Comerciantes Minoristas y Vivanderas del Sur de la Ciudad de El Alto, Luis Paco, informó que la de ayer fue la primera medida de presión para que el Gobierno los escuche y esperará hasta el viernes una respuesta, de lo contrario advirtió con el inicio de una marcha, como segunda medida de presión e incluso sería nacional, según estableció con sus bases y que se definirá dentro de una semana en otro ampliado.

“Estamos dando plazo hasta la primera semana de septiembre y ya ha habido la primera medida de presión (cacerolazo), va haber otra medida y espero que esto no crezca”, sentenció el dirigente gremial a tiempo de mostrar su solidaridad con los campesinos de las 20 provincias del departamento de La Paz, que el lunes fueron reprimidos por la Policía luego que éstos intentaron recuperar su sede sindical, ubicada en la ciudad de La Paz.

“Me siento muy mal, porque mi papá y mi mamá igual son del campo, que pena que los hayan tratado así; si se trata de unirse, nos vamos a unir con nuestros hermanos de la (Federación) Tupac (Katari)”, advirtió, al añadir que si el Gobierno no los escucha, irían a una tercera medida de presión en caso de que la marcha (posiblemente desde Patacamaya) no surta, con un bloqueo de caminos. Pidió reflexionar al Primer Mandatario.

CAPITAL

El primer secretario general de la organización alteña, Javier Canaviri, cuestionó al Gobierno por calificar sus medidas de presión de políticas y al contrario acusó de llevar adelante una mala gestión. Pidió que controlen a los mayoristas e importadores, por el incremento de diferentes productos.

Del “cacerolazo” también participaron los representantes de la Coordinadora de Gremiales de Bolivia. Mientras, el presidente Arce se refirió sobre las movilizaciones y dijo que quieren convulsionar el país.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...