Pasar al contenido principal
Redacción central

Artesanos dejan mesas de trabajo con el Gobierno

A dos semanas de haberse instalado las mesas de trabajo entre el Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal) El Alto y el Gobierno Central, no hubo avances ni acuerdos a las demandas para salir de la crisis por la falta del dólar.

El Cocedal no logró los préstamos de créditos, nuevos mercados y la conformación de un consejo regional de artesanos al que había apostado para atender las demandas de sus afiliados, que incluso tuvieron que marchar en agosto para que el Gobierno los reciba.

“Nos hemos reunido (con el Gobierno), hemos agendado cuatro mesas de trabajo, pero ninguna ha avanzado, nada de crédito, nada de los temas que demandábamos, totalmente se ha frustrado, nos han desviado y nuestra gente se ha cansado”, informó el secretario ejecutivo de la organización alteña, Simón Quispe.

Las mesas de trabajo se realizaron con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Quispe contó que a cada una de las federaciones se las reunió de forma separada y debatieron otros temas ajenos a sus exigencias.

“Estaríamos rompiendo las mesas de trabajo. Debían conformarse las mesas, conformarse un consejo regional de El Alto con otras organizaciones más, pero vemos que al Gobierno no le ha interesado, se ha frustrado”, lamentó el dirigente.

CRÉDITOS

Según Quispe, la facilidad para acceder a créditos era vital para su sector, pero, dijo, que ni las carpetas se lograron armar y por esa realidad, indicó, no vieron conveniente seguir con las demás mesas de trabajo. Ahora, el Cocedal debe definir si continúa con el diálogo con el Gobierno, pues el acercamiento era lo que buscaban con la marcha del pasado mes.  

El dirigente adelantó que hasta el lunes tendrán una posición al respecto y lo harán público. “Ha sido decepcionante, en el caso de las telas; primero, nos dijeron que se iban a encargar de que accedamos a las importaciones, luego cambiaron de versión, que vimos no era segura. Hemos visto que era perder tiempo y estamos en estado de emergencia”, recordó.

Los artesanos alteños se vieron afectados por la falta del dólar, lo que causó, aseguran, el incremento de sus materias primas, por lo que no pueden sostener los nuevos costos, porque la venta de la variedad de sus productos bajó, ya que la crisis afecta a las familias en Bolivia, que prefieren priorizar la compra de los productos de la canasta familiar.

Quispe anunció que apostarán por pedir el cierre de empresas estatales que no generan ingresos, al igual que algunos ministerios, que funcionarios del Estado, el mismo Presidente y Vicepresidente, del Legislativo y otros se rebajen sus sueldos, para que esos recursos se inviertan a sectores que lo necesitan o vayan para mejorar la distribución de alimentos o el área de salud.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...