Pasar al contenido principal
Redacción central

Víctimas denuncian falta de coordinación en el caso Senkata

El inicio del juicio oral de la expresidenta Jeanine Áñez y sus exministros por la denominada “masacre de Senkata”, volvió a ser suspendido por segunda vez esta semana, para la próxima quincena del mes de septiembre. Al respecto, un grupo de los familiares de las víctimas mortales de los conflictos sociales de 2019, denunciaron ayer falta de coordinación por la parte demandante, en este caso el Gobierno Central.

“Como ellos (Gobierno) han hecho como han querido, no han tomado las quejas, reclamos de la víctimas, este es el resultado y ahí se cumple lo que hemos reclamado. La misma GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) pide coordinar con las víctimas estas etapas (acusación, imputación)”, señaló el representante de las familias, el activista de Derechos Humanos, David Inca.

El miércoles, tras una audiencia virtual de 12 horas el Tribunal Cuarto de Sentencia de Juzgados El Alto, pidió individualizar la participación de cada uno de los acusados en los hechos de 2019. Pero además se informó que la falta de pruebas para justificar esa acusación causó que el Tribunal devuelva la acusación formal a la Fiscalía, al Ministerio de Gobierno y al Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (Sepdavi).

“Las pruebas existen y la acusación está vigente, no fue rechazada”, aseguró Inca.

REBELDÍA

Durante la audiencia se declaró la rebeldía de cinco de los acusados: Arturo Murillo, exministro de Gobierno; Fernando López, exministro de Defensa; y Víctor Zamora, exministro de Hidrocarburos. Además de los militares Sergio Carlos Orella Centellas y Julio William Cordero Alborta.

Sin embargo, los abogados defensores, aseguraron ante la prensa, que presentaron a los jueces del caso los incidentes e hicieron notar que la acusación era genérica y no identificaba en qué circunstancia, a qué hora, dónde y cómo participaron los acusados, pero en forma individual.

Sobre las observaciones, ayer el ministro de Justicia, Iván Lima, aclaró que el Tribunal fijó un plazo de 10 días para que se subsane la acusación contra algunos acusados ​​por la “masacre de Senkata”.

En Portada

  • POLICÍA ES AGREDIDO CON UN BLOQUE DE PIEDRA POR DOS HOMBRES EN LA PAZ
    Un policía fue herido tras ser golpeado con un bloque de piedra por dos hombres que bebían en la vía pública, en Villa Armonía, La Paz. El hecho ocurrió cuando el uniformado intentó intervenir.   Los agresores, de 24 y 50 años, fueron aprehendidos y serán presentados ante un juez. Según la Felcc...
  • JOVEN ES APREHENDIDO EN HUANCAYO, PERÚ POR INTENTO DE FEMINICIDIO
    La noche del viernes 27 de junio, un joven de 19 años fue arrestado en Huancayo tras intentar matar a su pareja de 17 años. El hecho ocurrió en la Av. Toledo, donde el implicado habría atropellado a la menor con su vehículo y luego intentó escapar. Gracias a la intervención de vecinos, el auto fue...
  • SE REGISTRO SISMO DE 4,8 GRADOS EN CHAPARE, COCHABAMBA
    La Red Sismológica del Observatorio San Calixto reportó un sismo de magnitud 4,8 la noche de este lunes 30 de junio. El movimiento telúrico ocurrió a las 19:47:47 y tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo superficial.   El epicentro fue ubicado en la provincia...
  • INTERVIENEN KARAOKE POR VENTA ILEGAL DE ALCOHOL FRENTE A LA UPEA
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, en conjunto con efectivos de la Policía Boliviana, realizó un operativo en un karaoke ubicado frente a la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en la avenida Sucre B, zona Villa Esperanza. El local fue clausurado por vender bebidas alcohólicas fuera...
  • IVÁN ARIAS DA INICIO AL MES ANIVERSARIO DE LA PAZ CON ACTO DE IZA DE BANDERA
    El alcalde de La Paz, Iván Arias, encabezó la izada de la bandera paceña para marcar el inicio del mes aniversario de la ciudad. Durante el acto, anunció una serie de actividades como inauguración de obras, refacciones, campañas de vacunación contra el sarampión y mejoras en mercados, pese a los...