Pasar al contenido principal
Redacción central

Cinco especies de árboles purifican el oxígeno alteño

Los árboles, más allá de conectarnos con la naturaleza, cumplen un rol importante en la salud, que es el de purificar el aire y mitigar el cambio climático, así lo reconocen los floricultores de El Alto, quienes afirman que cinco especies son las que más absorben el dióxido de carbono y humo, que por estos días provienen de los incendios forestales.

Si bien en El Alto no existe un plan para forestar y reforestar las calles, avenidas y plazas de la ciudad, los floricultores afirman que el pino, eucalipto, palmera, queñua y la kiswara son los que mejor se adaptan al clima frío y seco del altiplano.

“En cuanto a la especie de los pinos están las radiatas se las puede plantar en las plazas y otros lugares abiertos, mientras que el pino limón necesita de más cuidado y debe estar en la sala, ambas tienen la capacidad de para purificar el aire, además que tienen una fuerte fragancia”, detalló el floricultor, Simón Quispe. 

Otra especie es la palmera, propia de tierras bajas y cálidas, pero con paciencia y cuidados lograron adaptarse a la altura y son resistentes al invierno, dijo el floricultor. “Cuando son pequeñas hay que cuidarlas como a los niños, luego cuando ya crecen y se fortalecen pueden estar en las plazas o dentro de las casas”.

El eucalipto es otro árbol muy adaptado al clima seco de El Alto, la floricultora, Juana Mamani, especificó que en muchas avenidas y plazas se encuentra la especie y es cotizada por la población porque además de limpiar el aire contaminado, sus hojas y ramas son usadas para elaborar ungüentos, aceites y otros productos para mejorar la salud.

La queñua y la kiswara son plantas nativas del altiplano y muy resistentes al clima seco y frígido, también son importantes para purificar el aire, además esta especie también tiene propiedades medicinales, por lo que es requerida por los naturistas.

El biólogo Marcelo Jauregui informó que un estudio internacional demostró la función crucial que tienen unos microorganismos presentes en las hojas de los árboles de retirar compuestos nitrogenados del aire. “El estudio demuestra que los árboles no sólo son excelentes absorbiendo dióxido de carbono, sino que desempeñan un papel sorprendente en la retención y transformación de otros contaminantes como los compuestos nitrogenados, de ahí la importancia para que todas las ciudades tengan un plan de forestación y reforestación”, declaró a El Alteño.

En Portada

  • BOLIVIA AUTORIZARÁ EL INGRESO DE STARLINK Y REANUDA SU ACERCAMIENTO CON ESTADOS UNIDOS
    El presidente Rodrigo Paz confirmó que su Gobierno aprobará la licencia de operaciones para Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, con el objetivo de ampliar la conexión en todo el país, especialmente en áreas rurales.   El anuncio forma parte de los acuerdos alcanzados con...
  • POLICÍA INVESTIGA HALLAZGO DE UN BEBÉ SIN VIDA EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio El Paraíso, en la zona del Avión Pirata de Santa Cruz, alertaron a la Policía tras encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en plena vía pública la tarde de este domingo.   El bebé estaba boca abajo, con un pañal y un gorro, y tenía una etiqueta con el nombre de su...
  • GOBIERNO REFUERZA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS
    El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que el Gobierno decidió incrementar en 40% el envío de combustibles a los surtidores con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar filas. “Ayer llegaron en Villamontes y ahora están llegando en este punto, la idea es estabilizar el...
  • JOSÉ GABRIEL ESPINOZA ASUME EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
    El economista José Gabriel Espinoza Yáñez es posesionado como nuevo ministro de Economía en el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.  Espinoza es graduado en Economía por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico. Fue director del Banco Central de Bolivia y...
  • JOSÉ LUIS LUPO ASUME COMO MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EN EL GABINETE DE RODRIGO PAZ
    El economista y político boliviano José Luis Lupo fue posesionado como nuevo ministro de la Presidencia del gabinete del presidente Rodrigo Paz.   Lupo cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y en organismos internacionales. Ha ejercido como ministro en varias carteras, entre...