Pasar al contenido principal
Presidente Luis Arce. Foto: Captura de video.

Falta de exploración petrolera y baja de exportaciones: razones que da Arce para explicar crisis

Los factores de la exploración petrolera en el pasado y la baja exportación que se registró son los argumentos que dio el presidente Luis Arce, en su mensaje presidencial, la noche de este domingo, para explicar la crisis económica que se registra nuestro país.

El primer mandatario explicó que la producción de petróleo, en 2006, alcanzaba los 15 millones de barriles al año; en 2014, en le fase de mayor bonanza económica, 18,6 millones de barriles, y en 2023, apenas 8,6 millones de barriles.

Arce apuntó nuevamente al expresidente Evo Morales de descuidarse de la nacionalización de los hidrocarburos del 1 de mayo de 2006. “Se ha descuidado la nacionalización por el agotamiento de los pozos y campos petroleros y lo que debería haberse hecho es exploración para compensar el descenso, pero eso no se hizo”, agregó.

Asimismo, señaló que la producción de gas cayó, como la exportación del producto por tal razón el país recibe menos divisas que hace años y esto repercute en la escasez de combustibles.

Bolivia produce solo el 44% de la gasolina que consume y que el 56% es importado. Sobre el diésel, apenas produce el 14% y que el 86% es importado

Arce explicó que el país tiene “poca producción de petróleo y gas” y eso está generando más importación que demanda dólares”.

También dijo: “cada vez consumimos más y producimos menos y para importar necesitamos dólares”, indicó.

Otro de los factores fue la baja exportación de gas, menos dólares por importación de mayores volúmenes y de precios de combustibles, y menos ingresos de dólares por desembolsos de créditos externos, según Arce.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • BOLIVIA AUTORIZARÁ EL INGRESO DE STARLINK Y REANUDA SU ACERCAMIENTO CON ESTADOS UNIDOS
    El presidente Rodrigo Paz confirmó que su Gobierno aprobará la licencia de operaciones para Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, con el objetivo de ampliar la conexión en todo el país, especialmente en áreas rurales.   El anuncio forma parte de los acuerdos alcanzados con...
  • POLICÍA INVESTIGA HALLAZGO DE UN BEBÉ SIN VIDA EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio El Paraíso, en la zona del Avión Pirata de Santa Cruz, alertaron a la Policía tras encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en plena vía pública la tarde de este domingo.   El bebé estaba boca abajo, con un pañal y un gorro, y tenía una etiqueta con el nombre de su...
  • GOBIERNO REFUERZA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS
    El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que el Gobierno decidió incrementar en 40% el envío de combustibles a los surtidores con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar filas. “Ayer llegaron en Villamontes y ahora están llegando en este punto, la idea es estabilizar el...
  • JOSÉ GABRIEL ESPINOZA ASUME EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
    El economista José Gabriel Espinoza Yáñez es posesionado como nuevo ministro de Economía en el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.  Espinoza es graduado en Economía por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico. Fue director del Banco Central de Bolivia y...
  • JOSÉ LUIS LUPO ASUME COMO MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EN EL GABINETE DE RODRIGO PAZ
    El economista y político boliviano José Luis Lupo fue posesionado como nuevo ministro de la Presidencia del gabinete del presidente Rodrigo Paz.   Lupo cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y en organismos internacionales. Ha ejercido como ministro en varias carteras, entre...