Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

"Lluvia negra" en Uruguay por el humo de los incendios forestales de Bolivia, Brasil y Paraguay

Luego de que varios uruguayos que viven en departamentos del este y noreste del país reportaron a través de redes sociales la caída de “lluvia negra”, es decir, agua de precipitaciones mezclada con partículas de humo proveniente de los incendios forestales en el Amazonas, principalmente en Bolivia, Brasil y Paraguay. Este lunes, Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) confirmó la denuncia.

“En el día de hoy (lunes 9 de setiembre), se registra la presencia de partículas de humo en suspensión sobre todo el territorio nacional, lo cual generará un ligero velo grisáceo en el cielo con puestas y salidas del sol más rojizas y reducción de visibilidad”, indica el informe oficial de Meteorología en su página web.

 Durante el transcurso del mes de agosto se vieron incrementadas las quemas que habitualmente se realizan por estas fechas en el centro y norte de Sudamérica con la finalidad de preparar la tierra (suelo) para la agricultura y pastoreo del ganado previo a la llegada de la temporada de lluvias (Monzón Sudamericano), señala Inumet.

Medios de Argentina indicaron se prevé que el mismo fenómeno de ‘lluvia negra’ se registre en el país vecino.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay permanecía este domingo “en alerta” por el incendio que afecta una zona de la región del Chaco (oeste), en la frontera con Bolivia, y amenaza con extenderse hacia una reserva natural ubicada en el departamento de Alto Paraguay, informaron fuentes de esa entidad.

¿Qué es la lluvia negra?

La lluvia negra se caracteriza por la presencia de partículas de hollín en suspensión que se mezclan con la precipitación, dándole un tono oscuro al agua que cae. Esta situación es común en áreas cercanas a incendios forestales, ya que el humo y las cenizas ascienden a la atmósfera, recorriendo grandes distancias hasta combinarse con los sistemas meteorológicos locales, señala el medio Telenoche.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • BOLIVIA AUTORIZARÁ EL INGRESO DE STARLINK Y REANUDA SU ACERCAMIENTO CON ESTADOS UNIDOS
    El presidente Rodrigo Paz confirmó que su Gobierno aprobará la licencia de operaciones para Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, con el objetivo de ampliar la conexión en todo el país, especialmente en áreas rurales.   El anuncio forma parte de los acuerdos alcanzados con...
  • POLICÍA INVESTIGA HALLAZGO DE UN BEBÉ SIN VIDA EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio El Paraíso, en la zona del Avión Pirata de Santa Cruz, alertaron a la Policía tras encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en plena vía pública la tarde de este domingo.   El bebé estaba boca abajo, con un pañal y un gorro, y tenía una etiqueta con el nombre de su...
  • GOBIERNO REFUERZA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS
    El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que el Gobierno decidió incrementar en 40% el envío de combustibles a los surtidores con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar filas. “Ayer llegaron en Villamontes y ahora están llegando en este punto, la idea es estabilizar el...
  • JOSÉ GABRIEL ESPINOZA ASUME EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
    El economista José Gabriel Espinoza Yáñez es posesionado como nuevo ministro de Economía en el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.  Espinoza es graduado en Economía por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico. Fue director del Banco Central de Bolivia y...
  • JOSÉ LUIS LUPO ASUME COMO MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EN EL GABINETE DE RODRIGO PAZ
    El economista y político boliviano José Luis Lupo fue posesionado como nuevo ministro de la Presidencia del gabinete del presidente Rodrigo Paz.   Lupo cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y en organismos internacionales. Ha ejercido como ministro en varias carteras, entre...