Pasar al contenido principal
Redacción central

La Paz va a clases virtuales y en El Alto analizan

Mientras en la ciudad de La Paz la contaminación llegó ayer a marcar 204 de Índice de Contaminación del Aire (ICA) y en El Alto llegó a 170, la dirección Departamental de Educación determinó “clases a distancia” para una parte de la sede de Gobierno y cinco municipios del departamento, en tanto que la urbe alteña recién hoy se realizará una evaluación para asumir acciones.

“Hemos establecido que la ciudad de La Paz cambie su modalidad educativa de presencial a distancia. Los maestros deben establecer mecanismo de desarrollo escolar a través de medios escritos y digitales para que las actividades escolares continúen”, afirmó el director departamental de Educación de La Paz, Antonio Quispe Acho, en conferencia de prensa.

Serán las direcciones distritales las que determinen el uso de textos del Ministerio de Educación y las clases virtuales, agregó. En el caso de El Alto, aseguró que el nivel de contaminación es más bajo y “esperaremos a recibir reportes para analizar”.

Sin embargo, el secretario de Educación de la Alcaldía alteña, Édgar Añaguaya, admitió que la contaminación es un tema preocupante y ratificó la reunión en esta jornada con los directores distritales, secretarías de salud, medio ambiente, padres de familia y otras autoridades en el Jacha Uta, para proponer alternativas.

“Mañana tendremos el informe detallado para tener más datos en específico que nos ayude a proponer y determinar acciones en conjunto ante esta contaminación por el humo que cada día está más preocupante”, adelantó en entrevista con este medio.

A su turno, el director distrital de Educación del Distrito 2, Richard Huachalla Surco, indicó que ya desde la anterior semana algunas unidades educativas ya exigen el uso de barbijo a los estudiantes y las clases de educación física se realizan en el aula.

“Cada director de unidad educativa está tomando precauciones para no exponer a los niños, ya desde la semana pasada algunos han comenzado a reducir las clases al aire libre y se usa el barbijo. Mañana (hoy) tendremos documentos oficiales y reportes para determinar medidas con las autoridades municipales”, explicó.

CRÍTICAS

A su turno, el dirigente del Magisterio de El Alto, Alex Morales, cuestionó que “los alteños no vivimos en una isla. El cielo está plomo, no se puede respirar bien, te duele la nariz, te agitas demasiado. En el caso de los niños, la cosa es peor y vemos que las autoridades nuevamente tiran la bolita y los dejan a su suerte. Eso demuestra la improvisación de las autoridades en educación”.

En horas de la mañana, el dirigente del Magisterio paceño, José Luis Alvares, consideró que las clases a distancia y virtuales, fueron un total retroceso en la educación y coincidió en que la Dirección de Educación y el Ministerio están “improvisando todo”.

En Portada

  • BOLIVIA AUTORIZARÁ EL INGRESO DE STARLINK Y REANUDA SU ACERCAMIENTO CON ESTADOS UNIDOS
    El presidente Rodrigo Paz confirmó que su Gobierno aprobará la licencia de operaciones para Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, con el objetivo de ampliar la conexión en todo el país, especialmente en áreas rurales.   El anuncio forma parte de los acuerdos alcanzados con...
  • POLICÍA INVESTIGA HALLAZGO DE UN BEBÉ SIN VIDA EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio El Paraíso, en la zona del Avión Pirata de Santa Cruz, alertaron a la Policía tras encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en plena vía pública la tarde de este domingo.   El bebé estaba boca abajo, con un pañal y un gorro, y tenía una etiqueta con el nombre de su...
  • GOBIERNO REFUERZA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS
    El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que el Gobierno decidió incrementar en 40% el envío de combustibles a los surtidores con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar filas. “Ayer llegaron en Villamontes y ahora están llegando en este punto, la idea es estabilizar el...
  • JOSÉ GABRIEL ESPINOZA ASUME EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
    El economista José Gabriel Espinoza Yáñez es posesionado como nuevo ministro de Economía en el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.  Espinoza es graduado en Economía por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico. Fue director del Banco Central de Bolivia y...
  • JOSÉ LUIS LUPO ASUME COMO MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EN EL GABINETE DE RODRIGO PAZ
    El economista y político boliviano José Luis Lupo fue posesionado como nuevo ministro de la Presidencia del gabinete del presidente Rodrigo Paz.   Lupo cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y en organismos internacionales. Ha ejercido como ministro en varias carteras, entre...