Pasar al contenido principal
Redacción central

Padres de familia piden dar mayor uso a textos oficiales

Para las clases en la modalidad “semi presencial” que ayer propuso la Comisión de Educación y Salud de la Alcaldía de El Alto, los padres de familia pidieron a la Dirección Departamental de Educación que ordene el uso de los textos del Ministerio de Educación. La dirigencia del magisterio asegura que los libros estatales “carecen de contenido” y no los tomarán en cuenta.

“Cuando hablamos de clases semipresenciales estamos hablando de usar los textos del Ministerio de Educación, es decir dar mayor utilidad y que los profesores especifiquen las páginas que deben estudiar y realizar las tareas los estudiantes, esto en el caso de los niños de nivel inicial”, enfatizó a El Alteño la presidenta de la Federación de Padres de Familia (Fedepaf), Jenny Arce.

La Comisión de Educación y Salud, conformada por autoridades de la Alcaldía, representantes de padres de familia y expertos del área, pidió a la Dirección Departamental de Educación, a través de un documento, que se suspendan las clases presenciales a la modalidad de semi presenciales. Mientras que, en primaria y secundaria, se suspende toda actividad física, cultural o recreativa al aire libre.

Arce detalló que “no estamos hablando de clases virtuales, porque eso también les pueden dar problemas en su vista, pedimos que se den mayor uso a los libros del ministerio”. Explicó que los niños vuelven a casa con los ojos enrojecidos, por la contaminación y tosen, pero no es una tos de resfríos.

A su turno, el dirigente del Concejo Distrital de Juntas Escolares (Codije), Fausto Loza, dijo que “esto significa que los padres o estudiantes irán a recoger las tareas en horarios o días específicos” y no todos los días como lo hacen ahora.

LOS DESCARTAN

En contrapartida, desde el Magisterio de El Alto, el dirigente Felipe Loza, calificó de “faltos de contenido” a los textos entregados por el Ministerio de Educación y anunció que ellos seguirán usando los mismos libros que pidieron a principios de año.

“Los textos del Ministerio de Educación prácticamente son descontextualizados, carentes de contenido y desactualizados. Hubo un derroche de dinero para unos libros que en las unidades educativas no les dan uso. Nosotros seguiremos usando el material educativo que ya tenemos”, explicó. 

Loza coincidió en que las clases virtuales no son dables y que la “educación a distancia o virtual, no sirvió porque la gran mayoría no tiene internet o un celular”.

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...