Pasar al contenido principal
Redacción central

La COB hará vigilia en ALP créditos

La amenaza de la Central Obrera Boliviana (COB) de tomar la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), terminó ayer en la declaratoria de vigilia permanente al lugar para la aprobación de créditos internacionales que el Gobierno del presidente Luis Arce exige para, aparentemente, salir de la “crisis económica”.

“Si no quieren legislar, que asuman los suplentes y si no quieren los suplentes, vamos a plantear el cierre del Parlamento”, señaló a la prensa el líder del sector obrero, Juan Carlos Huarachi tras culminar la marcha denominada por la “democracia” que llegó a la sede de Gobierno desde la ciudad de El Alto.

De forma bochornosa, mujeres del ala “arcista” y “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) se agarraron a golpes en puertas de la vieja sede de la ALP al momento de querer ingresar, que por cuestiones de seguridad cerró sus puertas a los manifestantes.

RESPALDO

La movilización se llevó adelante en respaldo al presidente Luis Arce en medio de tensiones internas que vive el MAS en esta coyuntura política, social y económica.

De la marcha participó la Central Obrera Regional (COR) El Alto y su representante Marcelo Mayta denunció que el lunes por la noche, un grupo de personas intentó tomar su sede, que queda frente al alambrado del Aeropuerto Internacional, como pasó con las oficinas de la COB.

“En la noche (lunes) teníamos una asamblea de emergencia y alrededor de 30 personas de igual forma quisieron tomar nuestra institución”, afirmó.

PEGAS

Campesinos y gremiales de El Alto calificaron la marcha de la COR de una movilización de “pegas”. Aseguraron que las filas de dicha movilización fueron engrosadas sólo por funcionarios.

Además, cuestionaron de Huarachi que se “perpetúe” en el cargo desde 2018, sin que respete su estatuto orgánico.

“Por el supuesto golpe de Estado igual ha marchado, en defensa de la democracia diciendo, pero es en defensa de las pegas. Juan Carlos Huarachi es un funcionario más del Gobierno Central”, señaló el secretario de Actas de la Federación de Campesinos de La Paz, Guillermo Fora.

En Portada

  • EXMINISTRO DEL GOBIERNO DE ÁÑEZ, JERJES JUSTINIANO, REGRESA A BOLIVIA TRAS EXILIO
    El exministro de la Presidencia del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, Jerjes Justiniano, volvió a Bolivia después de más de dos años en Estados Unidos.   Su regreso se produjo tras el cierre de un proceso en su contra por presuntas contrataciones irregulares, que la Fiscalía archivó, y con el fin...
  • MARIA GALINDO Y RTP CONFIRMAN DEBATE VICEPRESIDENCIAL PARA EL 8 DE OCTUBRE
    La activista María Galindo y la red RTP anunciaron que el debate vicepresidencial del balotaje 2025 se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre.   Mediante una carta dirigida a la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, los organizadores informaron...
  • FISCALÍA, TSE Y GOBIERNO NIEGAN DENUNCIA DE SUPUESTO FRAUDE ELECTORAL
    El ex candidato Peter Beckhauser presentó una denuncia ante la Fiscalía por un presunto fraude en la primera vuelta de las elecciones, asegurando que se alteraron más de 3.600 actas.   La Fiscalía General del Estado y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazaron las acusaciones y ratificaron...
  • HALLAN MÁS DE 40 CAIMANES MUERTOS EN CASARABE, BENI
    Un comunario de Casarabe, en la provincia Cercado del Beni, encontró varios caimanes muertos y sin piel cerca de un río, por lo que alertó a la Policía.   Efectivos de la Policía y la Fiscalía Ambiental verificaron el hecho y hallaron 41 caimanes yacaré, una especie protegida, que habrían sido...
  • FISCALÍA ADVIRTE DE QUE PROTEGERÁ LA LEGALIDAD DURANTE LAS ELECCIONES 2025
    La Fiscalía General del Estado informó a la población que supervisará de cerca cualquier acción que pueda interferir con las Elecciones Generales 2025. La institución aseguró que actuará de manera inmediata frente a delitos que amenacen la paz social, la democracia o la soberanía del pueblo...