Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video

Transporte pesado y gremiales se sumarán al bloqueo de los Tupac Katari desde el 16 de septiembre

El Transporte Pesado Internacional y los gremiales de El Alto se sumarán al paro indefinido y al bloqueo de carreteras convocado por la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesino ‘Tupac Katari’, para este 16 de septiembre, exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce que no resolvió la escasez del diésel, gasolina y los dólares.

El dirigente de la Confederación del Transporte Pesado Nacional e Internacional de Bolivia, Domingo Ramos, informó que con el gobierno de turno, como el partido del Movimiento Al Socialismo (MAS), el país se ha empobrecido porque los alimentos de la canasta familiar no subieron en su costo como el arroz.    

“El transporte pesado invita a todos los transportistas a nivel nacional a unirse esta movilización por una sola razón, no hay divisas, no hay trabajo, no hay presencia de Estado. El transporte pesado está sufriendo un corralito en cuestión de las bancas, no hay quién nos defienda de las deudas bancarias, por eso es justo y necesario las movilizaciones que estamos emprendiendo desde el lunes 16 de septiembre”, indicó Domingo.

Los campesinos de las 20 provincias de La Paz convocaron a un paro indefinido con bloqueo de carreteras para este 16 de septiembre en contra del Gobierno, que en una primera instancia era porque no les permitieron retomar sus instalaciones y por la situación económica del país, éste último tuvo apoyo de algunas organizaciones, que ahora piden la renuncia de Arce.

El dirigente gremial de El Alto Toño Siñani dijo también que se suman a la medida y convocó a todas las organizaciones que son parte de la Confederación de Trabajadores de Bolivia (CTB) adherirse a la medida y la Central Obrera Boliviana (COB) dirigida por Juan Carlos Huarachi no representa a los trabajadores.

“Hasta el día de hoy no hemos sido llamados por parte del Gobierno más todo lo contrario hemos sido reprimidos y hemos sido acusados por aquel vividor Juan Carlos Huarachi cuando saca una marcha en favor del Gobierno; mientras, tanto la crisis existe en Bolivia”, manifestó el dirigente.

En la misma línea la ejecutiva de la Federación Taypi señaló que no hay seguridad en las fronteras, seguridad ciudadana. Además, las filas persisten en las estaciones de servicio en El Alto y en provincias

“No hay venta, el 90% ya son gremiales porque no hay trabajo, no hay fábrica, ¿nosotros hemos votado por esto? por eso compañeros queremos decirle al pueblo alteño a las 20 provincias del departamento de la paz también a todo en Bolivia que se sumen esta lucha”, señaló.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • EXALCALDE JOSÉ LUIS PAREDES VISITA FERIA DE LA AV. TIAHUANACU EN APOYO A SU HIJO
    El exalcalde José Luis Paredes recorrió la tradicional feria de la avenida Tiahuanacu para respaldar la postulación de su hijo, también llamado José Luis Paredes, como candidato a diputado uninominal por la Circunscripción 11. Durante la visita, ambos compartieron con feriantes y vecinos de la zona...
  • ARCE DESTACA AVANCES DEL SUS Y TRATAMIENTOS GRATUITOS
    En el marco del Bicentenario, el presidente Luis Arce resaltó que el Sistema Único de Salud (SUS) ya beneficia a más de 8,2 millones de personas con atención médica gratuita en todo el país. Desde 2021, se han brindado más de 322 millones de atenciones, reflejando el alcance de esta política...
  • EXPAREJA PROVOCA EL DECESO DE UNA MUJER EN POTOSÍ
    Una joven de 29 años perdió la vida en Potosí tras sufrir una violenta agresión física y sexual presuntamente a manos de su expareja. Según la Fiscalía, el hecho ocurrió el pasado 6 de agosto, feriado nacional, cuando el sospechoso llegó a la casa de la víctima para consumir bebidas alcohólicas....
  • ARCE RECHAZA RECOMPENSA DE EE. UU. POR CAPTURA DE MADURO
    El presidente Luis Arce calificó como una “ofensa inaceptable” y un acto “colonialista” la oferta del Gobierno de Estados Unidos de pagar 50 millones de dólares a cambio de información que permita detener al mandatario venezolano, Nicolás Maduro.   “Condenamos la inaceptable ofensa del gobierno...
  • TSE INFORMA QUE TUTO QUIROGA Y SAMUEL DORIA MEDINA NO PARTICIPARÁN EN EL DEBATE DEL 12 DE AGOSTO
    Tuto Quiroga, de Libre, y Samuel Doria Medina, de Unidad, los dos candidatos que encabezan las encuestas de preferencia electoral, ya enviaron sus notas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) declinando su participación en el segundo debate presidencial. La justificación, según explicaron, es que...