Pasar al contenido principal
Redacción central

Casas de cambio tienen dólares y la demanda baja

En las casas de cambio ubicadas en la Ceja de El Alto la demanda del dólar norteamericano bajó, pese a que los vendedores tienen la divisa, no obstantevel preció es de Bs 10,60. La Autoridad de Supervisión de Sistemas Financiero (Asfi) anunció que realizarán controles donde se realiza la venta de la moneda en la ciudad.

Este medio recorrió algunas casas de cambio en la avenida 6 de Marzo y la Jorge Carrasco donde sus letreros ofertan al precio oficial, Bs 6,96. 

“Ha bajado la demanda del dólar en las últimas semanas, hay dólar en El Alto, pero ya no hay mucha demanda. Nosotros estamos vendiendo al precio oficial, pero nos han dicho que en el mercado paralelo está a más de 10 bolivianos”, afirmó Ángel Mamani, un funcionario que atiende detrás de una ventanilla reforzada en una agencia de cambio, en pleno centro alteño.

En los meses de julio y agosto, el precio del dólar se disparó a Bs 14,60 provocando incertidumbre en el país. El billete comenzó a escasear y hasta se lo vendía en las redes sociales a precios altos.

“Antes escaseaba y por eso costaba más, ahora hay, solo que sigue a 10 bolivianos en el mercado paralelo”, admitió otra cambista en la calle 4 de la avenida Jorge Carrasco. 

Mientras tanto, en las oficinas de la Asfi, ubicada en el Teleférico Morado, de la avenida 6 de Marzo, exhortaron a la población a que realicen sus denuncias, para reforzar los controles.

“Las personas que detecten algún tipo de irregularidad, sino les quieren vender o si les piden por encima del precio oficial del cambio del dólar, pueden venir a las oficinas de la Asfi, en la ciudad de El Alto, para realizar sus denuncias”, recomendó una funcionario de la entidad estatal.  

Los representantes de la oficina detallaron que por semana se registran de uno a dos denuncias, respecto al cambio de dólares. En la mayoría de los casos las denuncias son por malos tratos. 

“Como Asfi realizamos y seguiremos realizando los controles, pero si la población tiene algún reclamo, les pedimos que nos lo hagan conocer para tomar cartas en el asunto”, ratificó la funcionaria. 

También atienden denuncias sobre entidades financieras o bancos, transacciones no reconocidas, cajeros automáticos y mala atención al consumidor. Los reclamos se pueden presentar de manera física por medio de una carta firmada y a través de la línea gratuita 800 103 103 o al teléfono 2 2174444.

En Portada

  • CORTE DE LUZ EN SAN ANTONIO POR CAÍDA DE ÁRBOL EN EL CEMENTERIO JUDÍO
    Vecinos de la zona San Antonio reportaron un corte de energía eléctrica la tarde de este jueves, alrededor de las 18:00, luego de que un árbol de más de 12 metros de altura cayera, el mismo se encontraba dentro del Cementerio Judío. El incidente afectó el suministro eléctrico en gran parte del...
  • PANIFICADORES LEVANTAN PARO TRAS ACUERDO CON EMAPA
    Los panificadores suspendieron el paro de 48 horas este jueves, luego de firmar un acuerdo con el Gobierno y Emapa que garantiza el suministro de harina subvencionada. El dirigente Rubén Ríos informó que la venta de pan se normalizará desde este viernes y que el precio se mantendrá en 0,50...
  • DIRENA Y GUARDAPARQUES COMBATEN INCENDIO EN ÑEMBI GUASU, SANTA CRUZ
    Bomberos forestales de la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA) fueron desplegados desde Roboré hasta Lajitas para atender un incendio que amenaza el área protegida Ñembi Guasu. En coordinación con la Fundación FAN, Defensa Civil, Nativa y guardaparques, se realizó un sobrevuelo y se...
  • TSE ENVIARÁ MATERIAL ELECTORAL AL EXTERIOR RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES
    El presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, retomó sus funciones tras una baja médica y confirmó que el calendario electoral sigue en marcha. Informó que entre este viernes y sábado se enviará el material electoral al exterior, luego de resolver un retraso...
  • BOLIVIA CANTARÁ A UNA SOLA VOZ POR EL BICENTENARIO
    Este 1 de agosto, a medianoche, Bolivia se unirá para cantar el Himno Nacional de forma simultánea en distintas ciudades del país, como parte de los actos por el Bicentenario. La actividad, llamada “A una sola voz”, busca fortalecer el orgullo y la identidad nacional, convocando a la población a...