Pasar al contenido principal
Foto: Referencial

Comerciantes denuncian que militares del "CEO" las agredieron cuando fueron a pedir devolución de mercadería

Unas ocho comerciantes llegaron a instalaciones de la Asamblea de Derecho Humano (APDH) de El Alto a denunciar que fueron agredidas físicamente por militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO) en el puesto de control de Guaqui, pese a que sus productos eran importados legalmente.

Una de ella denunció que se dedica a la importación de ají, lenteja, condimentos y otros de forma legal y mostraron las facturas y documentos de póliza. El martes de la semana pasada cuando trasladaba sus productos de Desaguadero a la ciudad de La Paz, militares la interceptaron.    

“Me gritó a mí y me dijo que bajara (del camión) y yo le dije: por qué voy a bajar si no he dicho nada malo. A mí derivarme a la Aduana yo voy a dejar el camión en la Aduana, ese es un punto de control, lléveme ahí. (Pero) me ha lanzado el gas me quede desmayada, me empezaron a pegar”, relató la señora que prefirió resguardar su nombre por temor a represalias al medio de comunicación RAN.

Pero, otras comerciantes también fueron agredidas, incluido el chofer que “de una patada” fue sacado de la cabina, agregó.

La presidenta de la APDH El Alto, Virginia Ugarte, confirmó que las comerciantes tienen las facturas y documentos de las pólizas porque el camión estaba transportando productos como vaina den ají, tunta, lenteja y otros.

“Estos señores del CEO les han golpeado a las señoras, hay una señora que está hospitalizada, hay otras que se encuentran mal y con hematomas, las han gasificado”, señaló la autoridad.

Los productos de las comerciantes eran legales porque el camión incautado la Aduana les devolvió, pero lo que llama la atención, para Ugarte es que los militares no tuvieron el interés de revisar los documentos de las denunciantes al momento de incautación.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...