Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Microempresarios encabezarán marcha el 19 de noviembre pidiendo decreto de condonación de intereses de créditos

La paralización de trabajo de los microempresarios subió del 50% al 70% por la no reactivación de la economía que afecta el no poder pagar las deudas en las entidades bancarias, dijo la presidenta de la Conamype, Helen Rivero, informó que saldrán en una marcha desde la Multifuncional de El Alto hacia La Paz, el 19 de noviembre, para exigir al Gobierno la aprobación de un decreto de condonación de intereses de crédito.

“De una vez que el presidente Luis Arce Catacora pueda promulgar el decreto de la condonación de intereses de programados, refinanciamiento, devengados y un tiempo de gracia para todos los prestatarios, puesto que hemos visto que el país se encuentra en estado de emergencia (por la situación económica)”, dijo Rivero.

Hace un mes, el Gobierno informó sobre la reprogramación de créditos, que incluyen periodos de gracia e inamovilidad de calificación de riesgo, que rige desde el 16 de agosto y posibilita a los prestatarios que por distintas razones no pudieron cumplir con el pago de sus cuotas acceder a una reprogramación de acuerdo a sus necesidades particulares.

La reprogramación implica modificar en cualquiera de las condiciones iniciales en las cuales se contrajo el crédito, por eso también se puede dar este periodo de gracia en las que se pueden acordar diferentes soluciones como, por ejemplo, pagar menos intereses y más capital, u otro tipo de medidas.

“Lamentablemente en el decreto que se ha lanzado por el presidente Luis Arce es obsoleto no podemos hacer endeudar otra vez a los a los pequeños empresarios y a toda la ciudadanía ya que les han cobrado interés sobre interés”, agregó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...