Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Tractoristas dejaron de arar la tierra; siembra será afectada por falta de combustible en el altiplano

Arar con tractor la tierra es uno de los principales puntos a la hora de preparar el cultivo, pero los tractoristas dejaron de realizar el trabajo porque no consiguen el combustible para el tractor. Campesinos advirtieron que la siembra se ve afectada y prevén que no habrá una buena producción de papa, trigo y otros productos en el altiplano.

“Por un litro o 10 litros se tiene que hacer fila hasta tres días en la estación de servicio, a dónde vamos a llegar. En este momento estamos en una época de siembra, nuestros hermanos de la provincia Omasuyos no pueden sembrar papa, arveja, por qué, porque no hay diésel, no hay lastimosamente”, dijo el dirigente de los Ponchos Rojos, Enrrique Mamani.

La escasez de diésel y gasolina está provocando molestia en diferentes sectores porque provocó que la subida de precios de la canasta familiar. Además, los choferes del transporte nacional, departamental, inteprovincial y local realizan filas en las estaciones de servicio hasta por cuatro días, denunciaron los choferes.

Mamani dijo que hay lugares donde puedes conseguir el combustible de manera clandestina, pero el costo esta entre Bs 15 y Bs 20 y por esta situación se ven perjudicados.

“Al año no va haber buena producción de papa, trigo, arveja, cebada y otros porque no están abasteciendo (de combustible) a las maquinarias para cosechar”, agregó el dirigente.

Tractoristas

Jaime Mamani es tractorista y se dedica a arar la tierra en el municipio de Laja de la provincia Los Andes. Él contó que no puede adquirir más de 120 litros de combustible porque la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) le entregó una tarjeta para el control de venta, pero esa cantidad solo es para dos días de trabajo.

Por esta situación dejó de prestar su servicio en las comunidades aledañas. “Hoy trabajo y mañana (miércoles) más, y voy a comprar. Íbamos a dos o tres comunidades a trabajar (ahora) ya no salgo del pueblo”, agregó.

Otro tractorista indicó que por la falta de diésel ya no sale a trabajar como antes.

Arar con tractor la tierra es uno de los principales puntos a la hora de preparar el cultivo de la próxima temporada e ignorar esta etapa tiene ciertas consecuencias agronómicas.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...