Pasar al contenido principal
Foto: La Razón

Barqueros de Tiquina piden que Gobierno solucione suministro de combustible antes de pensar en construir el puente

Los dueños de las barcazas que prestan su servicio, en el transbordo de vehículos, en el estrecho de Tiquina pidieron al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, solucionar primero la escasez de combustible antes de construir el puente entre las localidades de San Pedro y San Pablo de Tiquina, dijo el secretario general de la asociación.

“Es lamentable que el ministro haya anunciado este proyecto cuando aquí no ha venido, tenemos problemas de gasolina (y) diésel, no sé con plata pensará hacer (el puente) el ministro. Yo creo que está un poco equivocado (…). Él (Montaño) se había comprometido hacer macro proyectos, pero hasta el momento no ha hecho ni uno, ¿por lo menos ha visto qué proyectos se puede realizar?”, manifestó el secretario general a Red Uno.

La escasez de diésel y gasolina se fue agudizando cada día en las últimas semanas porque se registran filas interminables que realizan los choferes con sus vehículos en las estaciones de servicio.

En marzo de este año, Montaño anunció la construcción del puente en el estrecho de Tiquina y en esa oportunidad hubo rechazo por parte de los lancheros que transportan vehículos en barcazas y de los boteros que trasladan personas.

Este jueves, el proyecto fue nuevamente retomado y Montaño informó la ejecución de este proyecto que serán de 390 días calendario y la inversión asciende a Bs 8,5 millones dinero que será financiado por el Tesoro General de la Nación (TGN).

El secretario general de la asociación de barcazas indicó que trabajan desde las 05:00 a 22:00 y son alrededor de 800 personas las que prestan su servicio que son de los pueblos de San Pedro y San Pablo de Tiquina y de las comunidades aledañas y esto les afectaría porque tendrían pérdidas económicas.  

“Primera se perdería recursos humanos porque van a migrar a otros lugares y países, este pueblo va a ser un fantasma ya nadie se va a quedar nada aquí”, argumentó.

Otro de los propietarios de las barcazas dijo que conversaron con el ministro donde le expresaron su preocupación en el tema de las fuentes laborales y firmaron un acuerdo el cual se va a respetar, siempre y cuando cumpla con lo que se comprometió.

“Tenemos un acuerdo firmado el cual vamos a asumir y respetar hasta que esos acuerdos se cumplan y se materialicen en nuestra población, después de eso hemos manifestado la apertura al diálogo como corresponde y está en manos del ministro de obras”, señaló José Luis.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FINANZAS VERDES: ECOFUTURO REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL
    Banco Ecofuturo aseguró un desembolso de Bs 15 millones de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo (BDP-SAM), destinado a impulsar proyectos que promuevan el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.   Los recursos permitirán fortalecer los productos financieros “...
  • MANFRED RETOMA LA ALCALDÍA DE COCHABAMBA Y PROMETE UNA GESTIÓN DESTACADA
    El alcalde Manfred Reyes Villa regresó a la Alcaldía este lunes tras tres meses fuera por su candidatura presidencial. Su retorno se dio durante los actos por el aniversario departamental, participando en la izada de la bandera en la plaza 14 de Septiembre.   El alcalde hizo un llamado a los...
  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...