Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Bioquímicos dicen que falta de dólares impide importar medicamentos y ahora hay 70% de incremento

Los bioquímicos de Cochabamba y Santa Cruz indicaron que la escasez de los dólares impedirá la importación de medicamentos destinados a tratamientos de enfermedades terminales o crónicas, con arancel cero, y en la actualidad tuvieron un incremento hasta en un 70%.

La secretaria de coordinación de las farmacias de Cochabamba del colegio de bioquímica y farmacias, Carla Torrez, señaló que la medida lanzada por el Gobierno de cero aranceles para la importación de estos medicamentes será frenada por la falta de dólares incluso

“Al hacer una retrospectiva hubo un incremento de (precio de) 70% a 80%. Y, este mes de diciembre va seguir el incremento de algunos medicamentos, porque algunas distribuidoras, nos han informado hasta en un 20 a 30%”, indicó Torrez.  

El 27 de este mes, el ministro de Economía Marcelo Montenegro, informó la suspensión del arancel para la importación de medicamentos, que no se producen en el país, destinados a tratamientos de enfermedades terminales o crónicas.

El vicepresidente de bioquímica de Santa Cruz, Freddy Zeballos, recordó que, en agosto, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 5210, que reduce el arancel a cero a la importación de insumos y los principios activos para la producción de medicamentos, vitaminas, antibióticos.

Sin embargo, Zeballos indicó que a la fecha no hubo resultados más todo lo contrario el costo de los medicamentos tuvo un alza con un “descontrol” impresionante esto debido a la falta de dólares.

“Mientras no exista el dólar o sea vamos a seguir con los mismos problemas. Cualquier decreto, el papel lo va aguantar todo, va a ser un saludo a la bandera. Lastimosamente no va a parar el incremento de los medicamentos el 2025”, advirtió.

Asimismo, señalo que diciembre es una época que se realizan los pedidos de importación de materia prima, medicamentos terminados.

“Seguramente para el año (2025) no solo va seguir el incremento a los medicamentos, sino va a ser el desabastecimiento de los medicamentos”, indicó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • CAJA CORDES NO PAGARÁ LOS GASTOS MÉDICOS DEL GOBERNADOR DAMIÁN CONDORI
    La Caja de Salud Cordes comunicó que no asumirá los costos de la atención médica del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, quien fue internado el 19 de junio en el hospital Chuquisaca tras una caída que le provocó lesiones graves.   La institución argumentó que el caso se considera un...
  • VECINOS Y CONCEJALES BLOQUEAN EL INGRESO AL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ
    El Concejo Municipal de Santa Cruz se convirtió en escenario de protesta, luego de que vecinos de diferentes zonas, acompañados por concejales, instalaran una vigilia para frenar el ingreso de representantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).   La medida...
  • NAABOL RESTABLECE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO DE EL ALTO
    La mañana de este lunes, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) anunció que se reanudaron los despegues y aterrizajes en el Aeropuerto Internacional de El Alto, en La Paz, luego de que las operaciones se vieran interrumpidas por la presencia de niebla.   El servicio estuvo paralizado...
  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...