Pasar al contenido principal
Foto: El Alteño

Ocho documentos de Bolivia, en la memoria del mundo

El Museo Nacional de Arte en La Paz, Repositorio Nacional dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia en La Paz, logró inscribir el Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja, conocido como “El Pintor de la Revolución”, en el proyecto Memoria del Mundo de la Unesco, siendo uno de los ocho que el país logró incluir en la gestión 2024.

Bolivia se precia que este año seleccionara ocho obras: El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia inscribió la Colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888) que muestra cómo las zonas de la Amazonía boliviana y Chiquitos, en el oriente del país, a finales del siglo XVII hasta 1767 asentaron misiones de la Compañía de Jesús; Censo de Extranjeros (1935-1959) del Archivo de La Paz; Expediente sobre el traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios (1745) que es una evidencia del impacto de la mita minera sobre las comunidades indígenas de los Andes.

El Tratado de Quinología (1638-1792), una obra fundamental en la botánica y la medicina Aborda el estudio del árbol de la quina y describe diversas especies de quina descubiertas en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII; Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el jueves 25 de mayo de 1809, escrito por un miembro de la élite absolutista en el inicio de la Guerra de independencia; el Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano. Covendo 1874, elaborado para la enseñanza, artes, oficios y evangelización en la lengua indígena Moseteno; el Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979) que muestra el compromiso social e ideológico del Pintor de la Revolución durante el siglo XX; el archivo Academia Carolina (1778-1941), integrado por 541 legajos de manuscritos producidos por la Academia Carolina, creada en 1776 en La Plata (hoy Sucre).

La responsable de la biblioteca del Museo de Arte, Verónica Castro señaló que, al ser parte de la Memoria del Mundo, tras la selección de Alandia Pantoja, existe el compromiso de la difusión e inclusión de este fondo documental en la Memoria del Mundo de América Latina.

“Genera oportunidades para realizar investigaciones en el ámbito académico y apoyo, y comprometerá al Museo Nacional de Arte en tareas de conservación, salvaguardia, proyección y difusión documental que se encuentra bajo la custodia de este repositorio”, agregó.

Museo 1

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • ABUCHEOS OBLIGAN A ARCE A SALIR POR LA PUERTA TRASERA EN ACTO DEL BICENTENARIO
    El presidente Luis Arce tuvo que retirarse por una salida alternativa tras su discurso en la sesión especial por el Bicentenario, realizada en la ciudad de Sucre.   Durante su intervención y al finalizar, varios legisladores lo interrumpieron con gritos e insultos, generando un ambiente tenso....
  • ARCE ADMITE DIFICULTADES, PERO RESALTA AVANCES EN INDUSTRIALIZACIÓN Y SEGURIDAD
    Durante su discurso por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce se refirió a los principales desafíos que enfrenta el país y destacó los avances en distintos sectores.   Reconoció que existen problemas como la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de precios, pero...
  • CHOQUEHUANCA CUESTIONA MANIPULACIÓN POLÍTICA EN DISCURSO POR EL BICENTENARIO
    En su mensaje por el Bicentenario, el vicepresidente David Choquehuanca advirtió sobre un clima político polarizado en el país, donde según dijo se estarían fabricando encuestas y manipulando datos para confundir a la población.   Señaló que este tipo de prácticas deja al pueblo dividido y sin...
  • BOMBEROS RESCATAN A BEBÉ ABANDONADO EN SENKATA
    Un bebé recién nacido fue encontrado abandonado en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. Personal de Bomberos acudió al lugar para rescatar al menor y trasladarlo con urgencia a un centro médico cercano.   Sin embargo, según los primeros reportes, en ese primer hospital no recibió la...
  • FISCALÍA Y ONU UNEN FUERZAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA CORRUPCIÓN
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, se reunió con Mónica Mendoza, representante de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la corrupción y otros delitos graves. Mariaca destacó que el apoyo de la UNODC es clave para enfrentar...