Pasar al contenido principal
Foto: RTP

Fiscalía presenta acusación formal en contra de Joel y sus padres por el caso Odalis

La fiscalía presentó la acusación formal en contra de Joel S.P.G, por el delito de feminicidio cometido en contra de su enamorada Odalis Vaquiata. La acusación es también en contra de los padres del acusado Rudy P.G. y Betty G.Ch., por el delito de feminicidio en grado de complicidad.

El fiscal departamental Luis Torrez explicó que durante la investigación y búsqueda de la joven Odalis desaparecida desde el 30 de marzo colectaron 134 pruebas documentales, el afiche de persona desaparecida.

Además, del acta del informe criminalístico de requisa del vehículo de Odalis, el informe de congelamiento de imágenes, la transcripción del registro del lugar del hecho, el acta de inspección técnico ocular seguida de la reconstrucción.

Asimismo, el acta de análisis de flujo de llamadas y chats por redes sociales de los celulares de Joel y Odalis, entre otras. Además, se presentaron 32 pruebas testificales que nos permiten sustentar que los acusados tuvieron participación directa en la desaparición y muerte de la joven madre.

La comisión de fiscales sostiene, en la acusación, que Joel está plenamente identificado como autor de la desaparición y muerte de Odalis, pese a que aún no se pudo dar con el cuerpo de la víctima porque el sujeto no da ninguna referencia de su paradero, aun así, existen los elementos probatorios suficientes para afirmar que la joven se encuentra sin vida, señala el fiscal.

En cuanto a los padres de Joel, se pudo advertir que el día del hecho estuvieron en comunicación constante con su hijo y otras personas que se encuentran como investigadas en el proceso por presuntamente haber facilitado ayuda a los sindicados para afrontar esa situación. La investigación continua para los otros involucrados en el caso, mientras que la Fiscalía aguarda a que el Tribunal fije fecha y hora para el inicio de juicio oral, indicó la autoridad.

Hechos

Odalis desapareció el 30 de marzo de 2024, luego de realizar un viaje con su pareja Joel al municipio de Tocaña para participar de un festival.

Después de la desaparición de la joven, el sujeto declaró en primera instancia que, luego de una discusión, su novia se habría bajado del vehículo en Yolosita, pero conforme avanzaron las investigaciones se detectó falta de veracidad en la versión del sindicado quien solo habría buscado coartadas para justificar la ausencia de la víctima.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...