Pasar al contenido principal
Foto: GAMEA

Dos ekekos de más de un siglo de antigüedad serán exhibidos en el museo Antonio Paredes Candia

El Museo Antonio Paredes de la ciudad de El Alto atesora dos ekekos que pasan el siglo de vida. La primera data de 1890 y el segundo de 1900, junto a un tercero que mide apenas dos centímetros y que se convierten quizás en las tres principales joyas que representan a la Alasita en ese repositorio.

“En el museo contamos con ekekos que fueron donados de los cuales dos tienen más de 100 años de antigüedad”, confirmó la funcionaria del Museo Antonio Paredes Candia, Adelina Susana Alarcón.

ekeko 2
Foto: GAMEA

El Ekeko de 1890, elaborado presuntamente de yeso, no lleva el sombrero característico y el rostro del personaje tampoco tiene bigote, mientras que el segundo que es de 1900, sí lleva sombrero, bigote además de ollitas de arcilla en sus manos.

El tercer Ekeko, realmente hace honor a la festividad de la miniatura, porque apenas mide dos centímetros de tamaño y está forjado en metal. Alarcón dio cuenta también que en la galería dedicada a la Alasita está un pequeño sapo de vidrio de cinco milímetros de tamaño.

Hay otro Ekeko que es de 1945, siete años de la Revolución de 1952, lleva consigo una maleta, además de utensilios de metal, libros y hasta una cajetilla de cigarros. Este personaje de la abundancia no lleva sombrero, pero sí, un lluch’u de lana.

ekeko 3
Foto: GAMEA

La exposición, que está abierta al público y se encuentra a unos pasos de la estación de Mi Teleférico Línea Amarilla en Ciudad Satélite, cuenta también con pequeñas piezas de construcción, ollitas, billetes, autos y casitas.

De acuerdo al libro  “Las Alasitas” del recordado autor Antonio Paredes Candia, la palabra Ekeko deriva del aymara Ekhekho o Ekhakho que traducido al español sería: “Kolla pagano” que representa la abundancia.

El Ekeko es considerado el símbolo de la celebración de las miniaturas y la leyenda cuenta que era un pequeño hombre aymara generoso y alegre que emanaba armonía, sabiduría y prosperidad.

Este viernes se iniciará la Alasita 2025 en la ciudad de El Alto con 16 ferias.

Créditos
El Digital Alteño

En Portada

  • ASAMBLEA DECLARA CUARTO INTERMEDIO PARA ELEGIR NUEVO CONTRALOR
    El presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, decidió suspender la sesión destinada a designar al nuevo Contralor General del Estado hasta el martes 21 a las 14:00, debido al inicio del auto de buen gobierno que prohíbe reuniones políticas desde la medianoche de este jueves. En la...
  • EL ALTO RINDE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA “GUERRA DEL GAS”
    El municipio de El Alto recordó este jueves a los fallecidos durante la llamada “Guerra del Gas” de octubre de 2003, en un acto que combinó misa y representaciones teatrales a cargo de los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes (EMDA). La ceremonia, organizada por la Dirección de Cultura de...
  • TERMINAL METROPOLITANA DE EL ALTO AJUSTA HORARIOS POR BALOTAJE
    La Terminal Metropolitana modificará sus horarios este fin de semana debido a la segunda vuelta electoral programada para el domingo 19 de octubre. La última salida de buses será el sábado a las 20:00 y la atención concluirá a las 22:00, retomando operaciones el lunes a las 04:00. El director...
  • TSE Y OEA COORDINAN DETALLES PARA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este jueves con la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para coordinar los últimos detalles de la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 19 de octubre. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aseguró que...
  • CARLOS MESA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL DIPUTADO GUSTAVO ALIAGA
    El expresidente Carlos Mesa expresó su pesar por la muerte del diputado Gustavo Aliaga, miembro de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). A través de sus redes sociales, Mesa destacó la trayectoria y la calidad humana del legislador. “Se ha ido un amigo entrañable y un gran boliviano, el querido...