Pasar al contenido principal
Foto: Cortesía

CNI celebró 94 años y su presidente Pablo Camacho reflejó la capacidad productiva de las industrias

En el 94 aniversario de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), el presidente de la institución Pablo Camacho reflejó la capacidad productiva de las industrias gracias a la firmeza, compromiso, visión para fortalecer el sector y contribuir al desarrollo económico y social del país.

“Nos encontramos en un momento crucial para el futuro de Bolivia. La economía boliviana entró en crisis tras un periodo de bonanza producto del super ciclo internacional de los precios de las materias primas. Este escenario es de alta preocupación para los industriales en el país”, señaló Camacho.

En las últimas décadas, el crecimiento del sector industrial se situó entre 3% y 4%; sin embargo, en 2024 apenas alcanzaremos un crecimiento entre 0% a 1%. La crisis hoy toca las puertas de nuestras empresas, reflejándose en la caída de las importaciones y exportaciones industriales, el estancamiento de los créditos bancarios a la industria y el escaso o nulo crecimiento del número de empresas manufactureras, detalló el presidente de la CNI.

empresarios 2
Foto: Cortesía 

Un análisis

La crisis es el resultado de los constantes bloqueos, de la escasez de divisas, diésel y gasolina, y de las tomas y avasallamientos a la propiedad privada; sino que, fundamentalmente, es el resultado del clima de inseguridad jurídica que vive el país, agregó.

La falta de políticas claras y consistentes, sumada a la inseguridad jurídica, han desincentivado la inversión privada, nacional y extranjera, afectando el crecimiento económico. Como señaló el presidente Luis Arce, el modelo debe complementarse con una amplia y activa participación del sector privado, señaló.

Es importante despojarnos de colores, pasiones e ideología política para trabajar en favor de nuestro país. Debe primar la economía antes que la ideología, un claro ejemplo, es la necesidad de derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE 2025 que es a todas luces atentatoria a la propiedad privada, enfatizó.

Hoy nos preocupan 200.000 nuevos bachilleres, sin mencionar Universidades e Institutos, la industria estatal generaría 40.000 nuevos empleos, nos faltan más de tres cuartas partes para dar empleo formal a nuestra juventud, indicó.

Propuesta

Asimismo, dijo que Bolivia requiere un liderazgo que entienda que sin industria no hay empleo y sin empleo no hay desarrollo. No podemos seguir perdiendo oportunidades, mientras se anteponen intereses partidarios al bienestar común, lo que Bolivia no tiene es tiempo para tomar decisiones.

Exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional despojarse de pugnas políticas y enfocarse en aprobar leyes vitales para el desarrollo y crecimiento del sector industrial. Las normativas laborales, fiscales y regulatorias deben adecuarse a la realidad de Bolivia y el mundo, y permitir que la industria sea el motor multiplicador de la economía.

Innovación

Tras 94 años de vida institucional, el país y el mundo avanzan a una velocidad sin precedentes. Estamos en la transición de la cuarta a la quinta Revolución Industrial. La inteligencia artificial, la automatización y la digitalización transforman la manera en que producimos, comercializamos y competimos, informó Camacho. 

El sueño

En 1931 se fundó nuestra institución con el sueño de industrializar Bolivia. Hoy, ese sueño sigue más vigente que nunca. Pero no se trata solo de producir más, sino con mayor productividad. Debemos apuntar a la creación de productos para exportación con alto valor agregado, que permitan insertarnos en el mercado mundial. El objetivo es claro: llevar nuestra participación en el PIB del 16% al 25% de cara a nuestro centenario como CNI, indicó.

empresario 5
Foto: Cortesía 

Un futuro

Antes de concluir, debo señalar que el futuro no espera, el futuro se construye. Cada uno de nosotros tiene un papel crucial en esta etapa de transición económica y política que vive Bolivia. Debemos ser propositivos, audaces, creativos y resilientes. Debemos aprender del pasado, pero actuar con visión de futuro. Como dijo Nelson Mandela, "Cada día ofrece una nueva oportunidad para innovar, corregir errores y construir un futuro más sólido", agregó en su intervención.

Es un orgullo para mí, como presidente de la Cámara Nacional de Industrias, haber tenido la oportunidad de contribuir a esta historia de compromiso y progreso. Pero esta no es solo historia, sino una ruta hacia el futuro, señaló en su alocución. 

Hoy, en nuestro 94 aniversario, renovamos nuestro compromiso con Bolivia de seguir trabajando por una industria competitiva, innovadora y sostenible, que sea el motor del desarrollo nacional. Sigamos construyendo un país donde el sello "Hecho en Bolivia" sea sinónimo de calidad, innovación y orgullo, dijo al público presente.

empresario 8
Foto: Cortesía
Créditos
El Alteño Digital

En Portada

  • DENUNCIAN NUEVO INGRESO VIOLENTO A PREDIO SANTA RITA EN GUARAYOS
    En Santa Cruz, la propiedad Santa Rita fue nuevamente tomada por avasalladores. Según la denuncia, los agresores amenazaron a los trabajadores, hubo personas retenidas y se escucharon disparos. Imágenes del lugar muestran al menos un herido. La situación ha generado preocupación y tensión en la...
  • UNA TEA DE 20 METROS ILUMINARÁ LA PAZ EN HOMENAJE AL 16 DE JULIO
    Una estructura de 20 metros será encendida este sábado en El Montículo, como parte del homenaje al Grito Libertario del 16 de julio de 1809. Esta será la cuarta tea instalada en la ciudad de La Paz. Según el secretario de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato, es la primera tea con estructura...
  • PROCESAN A ALBERTO FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO
    El expresidente argentino Alberto Fernández fue procesado por supuestas irregularidades en contratos de seguros estatales, donde intermediarios cercanos a él habrían cobrado comisiones millonarias. El caso surgió tras un decreto de 2021 y también dio paso a una denuncia por violencia de género...
  • POLICÍA ES ACUSADO DE ABUSAR A MUJER CON DISCAPACIDAD Y PROVOCARLE UN ABORTO
    En Oruro, un policía fue arrestado tras ser acusado de abusar sexualmente  a una mujer de 27 años con discapacidad intelectual. La víctima quedó embarazada, y según la denuncia, el acusado la obligó a abortar. Según la FELCV, el abuso ocurrió tiempo atrás, pero la víctima no contó lo sucedido por...
  • UMOPAR DESTRUYE LABORATORIO DE DROGA EN EL CHAPARE
    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR) desmanteló un laboratorio de cristalización de cocaína en Villa Tunari, provincia Chapare, Cochabamba. El operativo fue parte de acciones contra el narcotráfico ejecutadas el 8 y 9 de julio. Tras varias horas de patrullaje, los efectivos hallaron el...