Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Panificadores privados de Santa Cruz y Cochabamba inician semana con nuevo precio del pan

La semana en las ciudades de Cochabamba y Santa cruz se inicia con el anuncio del precio del pan y su incremento a Bs 1 en estas dos capitales de departamento. Se trata de los panificadores que elaboran el pan sin la harina subvencionada que entrega el Gobierno a los panificadores en cinco departamentos.

“Nosotros hemos mantenido hasta ahora el precio lo mismo que el resto del país, pese a nuestros costos y ya no puede seguir, todo lo que compramos es con precios comerciales”, justificó Rosi Toledo, representante de los panificadores en Santa Cruz.

Los panificadores habían anunciado este incremento el fin de semana y el gerente de Emapa, Franklin Flores pidió la colaboración del municipio para impedir el incremento y recordó que fueron los panificadores de Santa Cruz los que pidieron no recibir harina subvencionada.

Lea también: Panificadores de Santa Cruz deciden vender el pan a Bs 1 desde este lunes ttps://acortar.link/7JG1NJ

En Cochabamba y La Paz la situación es distinta, porque existen dos grupos de panificadores, uno recibe harina y otros insumos con precios preferenciales que les entrega el Gobierno; el segundo grupo es el de los que no reciben nada y elaboran el pan para la venta al público.

Los del primer grupo no pueden incrementar el precio porque tienen productos como harina, manteca, azúcar y levadura con precios subvencionados. En cambio, los segundos no son regulados.

Este lunes, desde Santa Cruz se reportó una irregular venta de pan, las vendedoras reportaron que sí subió el precio porque antes recibían el pan a 12 unidades por cada Bs 5 para que ellas vendan a Bs 0,50 la unidad; este lunes recibieron a seis unidades de pan por Bs 1,00 pero con la diferencia que el tamaño del pan es distinto, lo mismo que el peso.

 

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • GOBIERNO Y EQUIPO DE RODRIGO PAZ COORDINAN TRANSICIÓN PRESIDENCIAL
    El Gobierno y el equipo del presidente electo Rodrigo Paz llevaron a cabo la primera reunión oficial para coordinar la transición democrática de mando presidencial, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La reunión se realizó en Casa Grande del Pueblo y contó con las comisiones...
  • ALIANZA LIBRE GANA EN BENI TRAS CÓMPUTO OFICIAL DEL TED
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) del Beni cerró el conteo oficial de votos de la segunda vuelta presidencial, confirmando que la Alianza Libre se impuso con 54,03% de los sufragios, mientras que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró 45,97%. En el departamento, los votos válidos...
  • BOLIVIA LOGRA ACUERDO CON CHINA PARA EXPORTAR CARNE DE CERDO Y POLLO
    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció que Bolivia firmó acuerdos con China que permitirán exportar carne de cerdo y pollo, sumándose a las exportaciones de carne bovina que ya alcanzan cerca de 40 mil toneladas al año. Flores Lazo destacó que los frigoríficos...
  • ALIANZA LIBRE SOLICITA AUDITORÍA DE 34 MIL ACTAS ELECTORALES AL TSE
    La alianza Libre, liderada por Jorge “Tuto” Quiroga, pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) acceso a las 34.026 actas de la segunda vuelta para realizar una verificación de los resultados. Luis Vásquez, representante de Libre, señaló que existen observaciones sobre la información registrada en...
  • UNIÓN EUROPEA RESPALDA RESULTADOS ELECTORALES EN BOLIVIA
    La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) afirmó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) funcionó sin fallas durante la segunda vuelta electoral y expresó su plena confianza en los resultados. El jefe de la misión, Davor Stier, destacó que el sistema operó sin...