Pasar al contenido principal
Foto: Captura de video.

Cotilloneros de El Alto dicen que materia prima subió en 200%; declaran emergencia y alistan protestas

El costo de la materia prima subió hasta en un 200%, el boliviano se devaluó en la frontera con el Perú, ya no hay venta para los artesanos de la calle 4 de Villa Dolores, en la ciudad de El Alto, manifestaron vendedores de cotillones que se declararon en estado de emergencia y no descartan acciones a través del Concejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos El Alto (Cocedal).

“Ha subido en 200% (el costo de la materia prima) por que vendemos un día y al día siguiente vamos a agarrar el producto y ya no podemos agarrar, porque está más caro, estamos a pérdida, nuestra mercadería, nuestro capital está desapareciendo”, manifestó una vendedora.

Las vendedoras que se dedican a la venta de cotillones en El Alto se declararon en estado de emergencia porque sus ventas bajaron a menos del 50% y ese dinero termina siendo destinado para el pago del alquiler.

emergencia
Foto: RRSS

“Vamos a tener que hacer tal vez huelga de hambre, no podemos soportar esta situación, creo que es un economista el Presidente, no sé dónde vamos a parar, nuestro dinero ya se ha devaluado en Perú, ya no quieren aceptar el boliviano”, manifestó otra señora.

Otra vendedora relató que antes de la escasez del dólar vendía entre Bs 300 y Bs 500 al día, pero ahora solo vende Bs 200, y a veces ni eso. “Antes las personas hacían fiestas de matrimonio, cumpleaños o baby shower, “pero ahora la gente está más preocupada en conseguir productos para su casa”, agregó.

Una señora que cargaba a su niño en la espalda tenía un disfraz de cuy en mano y dijo que antes dejaba su tienda a otra persona para que atienda, pero ahora lo tiene que hacer ella misma, porque ya no da para pagar a una ayudante.

Asimismo, indicó que el disfraz que tenía en la mano era de Bs 1.400, pero ahora subió a Bs 1.800, pero ya no vende, porque prefieren alquilar la misma y lo queda de otra que acceder para recuperar lo invertido.

“Estamos alerta los productos subieron día a día, no hay consumo, y esto nos está desesperando”, manifestó Nohemi Tarqui. Asimismo, señaló que espera vender un poco el día de la Madre.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • FALLECE MUJER HERIDA EN ATAQUE CON CUCHILLO EN COCHABAMBA
    Luisa, una mujer de la tercera edad que vendía frutas en la avenida Heroínas de Cochabamba, murió este domingo tras ser apuñalada el pasado jueves por un hombre que atacó al azar a varios transeúntes. El agresor, identificado como Douglas V. G., hirió con un cuchillo a otras seis personas. El...
  • CONDENAN A DOS HOMBRES POR EL FEMINICIDIO DE ALISON EN LA PAZ
    El Tribunal 4º de Sentencia de La Paz dictó sentencia contra los responsables del feminicidio de Alison L. M. Y., una joven de 21 años. Jesús G. R. P. fue condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, mientras que Marcelino L. D. recibió una pena de 15 años por complicidad. Según la...
  • SUSANA BEJARANO POSTULARÁ AL SENADO POR LA PAZ CON ALIANZA POPULAR
    La politóloga y analista Susana Bejarano anunció este viernes que será candidata a primera senadora por el departamento de La Paz. Competirá en las próximas elecciones como parte de Alianza Popular, la fuerza política encabezada por Andrónico Rodríguez .  
  • EL FRÍO COBRA DOS VIDAS Y AFECTA A MILES DE FAMILIAS
    Las intensas heladas y granizadas que golpean al país ya dejaron dos niños fallecidos por hipotermia en Oruro y han perjudicado a más de 403 mil familias, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.   Son seis los departamentos afectados y, hasta ahora, 127 municipios...
  • DOWNHILL CHALLENGE 4000 LLENA DE ADRENALINA LAS CALLES DE LA PAZ
    El Downhill Challenge 4000 – 2025 ya se vive en La Paz. Las bicicletas de descenso extremo recorren la ciudad a toda velocidad, llenando de emoción cada curva y salto.   El Mirador La Paz se ha convertido en un punto ideal para disfrutar de esta competencia llena de vértigo y adrenalina.